
Muchas marcas colombianas no cuentan con registro en la Unión Europea, lo que las expone a riesgos legales y de suplantación, como ocurrió recientemente con Frisby en España.
Entre las marcas sin protección activa en la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la UE) están Golty, Frutiño, Quipitos, ManiMoto y Salsas Fruco, entre otras, detalló Asuntos Legales.
(Vea también: Frisby español logró exclusividad de marca y anunció próximo paso: “Continuará expansión”).
Algunas solo han registrado el nombre (registro nominativo), pero no el logo (registro figurativo), lo que deja un vacío legal que puede ser aprovechado por terceros para imitar su identidad visual.
Por ejemplo, Jerónimo Martins solicitó registrar ‘Frutino’ para bebidas en 2024 y el proceso está en oposición hasta el momento.




También se dio un caso con la marca Todo Rico, cuyo registro expiró hace poco por no ser renovado. Expertos subrayan la importancia de registrar la marca tanto nominativa como figurativamente en los territorios donde se planea operar, añadió ese medio.
El registro puede hacerse para toda la UE con una sola solicitud, o país por país. El costo del trámite varía: en la UE puede costar hasta USD 951 por clase de producto o servicio, mientras que en otros países es más económico.
Qué es la EUIPO y por qué marcas deben registrarse allí
La EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, por sus siglas en inglés: European Union Intellectual Property Office) es el organismo oficial encargado de gestionar los derechos de propiedad intelectual dentro del territorio de la Unión Europea. Con sede en Alicante, España, esta oficina es responsable del registro de marcas y diseños comunitarios, los cuales ofrecen protección legal en todos los países miembros de la UE (actualmente 27).
Registrar una marca en la EUIPO implica que el titular obtiene un derecho exclusivo de uso sobre esa marca en toda la Unión Europea. Es decir, nadie más puede utilizar un nombre, logo o diseño registrado sin autorización, y en caso de hacerlo, el titular tiene herramientas legales para defender su propiedad intelectual. La protección abarca tanto el nombre de la marca (registro nominativo) como su imagen visual o logo (registro figurativo).
Por estas razones, empresas que deseen internacionalizarse, especialmente hacia Europa, deben considerar indispensable registrar su marca en la EUIPO. No hacerlo puede generar consecuencias como pérdida de derechos, suplantaciones o litigios costosos. El registro también permite bloquear intentos de otros de registrar marcas similares, lo cual es clave para proteger la identidad corporativa a largo plazo. En resumen, registrar una marca en la EUIPO no es solo una formalidad legal, sino una estrategia fundamental de crecimiento y blindaje comercial.
Qué pasó con Frisby
En mayo de 2025, la marca colombiana Frisby enfrentó una situación crítica relacionada con la protección de su identidad en el exterior, específicamente en España. A pesar de ser una marca ampliamente reconocida en Colombia, Frisby no contaba con un registro de marca vigente en la Unión Europea, lo que la dejó expuesta a que terceros intentaran apropiarse de su nombre o elementos gráficos en ese mercado.
Esta falta de registro fue aprovechada por personas naturales en España, quienes constituyeron una empresa bajo el mismo nombre, “Frisby España”, con un capital de apenas 10 millones de pesos. El caso desató preocupación en el sector empresarial colombiano, ya que evidenció las consecuencias legales y comerciales de no proteger adecuadamente las marcas fuera del país de origen.
La situación generó una ola de solidaridad por parte de otras marcas colombianas, que se unieron a una cadena de apoyo para defender la identidad de Frisby.
Asimismo, sirvió como llamado de atención para que más empresas en Colombia revisen el estado legal de sus marcas en mercados internacionales. Expertos en propiedad intelectual señalaron que, al no contar con registros nominativos ni figurativos en la UE, Frisby quedó vulnerable ante la suplantación, lo que podría afectar su expansión y reputación en el mercado europeo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO