Al sacar dinero de los fondos privados de pensiones, se estaría desfinanciando una parte importante de los recursos invertidos en la Bolsa de Valores de Colombia, detalló La República.

Ese diario recuerda que una gran parte del dinero que entra a fondos privados es reinvertido en la Bolsa de Valores y así es como se dan las ganancias a los cotizantes de los mencionados fondos de pensiones.

“De los $ 348 billones de los ahorros pensionales, $ 62,8 billones están invertidos en acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (16,4 %), $ 104 billones en renta fija nacional, o TES (27,1 %), $ 157 billones en acciones extranjeras (41 %) y $ 60,2 billones en otros (15,5 %)”, señaló ese periódico en su informe.

Desde la campaña, Petro había anunciado que metería mano al flujo (ganancias) de los fondos y no al ‘stock’ (ahorro) de los cotizantes a fondos de pensiones privados.

(Vea también“Comienzan las expropiaciones”: ‘Fico’ Gutiérrez, por anuncio de Petro sobre pensiones).

Lee También

Una vez materializada la propuesta, expertos citados por La República indicaron que de todas formas se afectará el capital de la bolsa y la confianza de los inversores.

“Con esta propuesta de reforma no habría una economía competitiva lo que podría afectar los mercados y acabaría con la confianza de inversionistas”, expresó a ese diario Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital.

De esta forma, la gran mayoría de cotizantes a fondos privados deberían hacerlo también en el fondo público (Colpensiones) y así poner los 18 billones de pesos anuales que busca Petro para asistencia social de ancianos no pensionados.

Bolsa de Valores ya cubre una parte de la deuda del Gobierno

Asimismo, los analistas indican que los fondos privados de pensiones ya se encargan de cubrir una parte de la deuda pública (TES) y por eso desfinanciarlos sería un tiro en el pie para el Gobierno.

“La propuesta es inviable porque los fondos privados tienen 26 % de la deuda pública; no pueden coger esa plata porque no tiene cómo financiar la deuda del Gobierno”, dijo a ese diario Andrés Moreno Jaramillo, experto financiero y bursátil.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.