Escrito por:  Redacción Economía
Nov 28, 2024 - 9:06 pm

El fondo público de pensiones compila a millones de afiliados y se presenta como una de las opciones más solicitadas para los trabajadores en el territorio nacional.

Recientemente, este fondo explicó cómo se llevan a cabo algunas de sus distribuciones en materia de las mesadas.

(Vea tambiénColpensiones explicó beneficio para más de 52.000 personas: incluye buena suma de plata).

El grueso de la población allí afiliada recibe sumas que no pasan los 2 salarios mínimos. Así se evidencia en el boletín de Colpensiones, donde se detalla la división de los dineros.

De acuerdo con el mencionado boletín, 1’637.876 colombianos cuentan con la fortuna de recibir como mesada pensional cifras que van desde los 1,3 hasta los 6,5 millones de pesos.

Lee También

Ese número representa la gran mayoría de afiliados a Colpensiones, fondo que actualmente cuenta con 1’732.730 personas que reciben activamente una mesada allí.

Si quiere ver cómo se dividen los dineros en este fondo de pensiones, solo debe ingresar en este enlace de Colpensiones y allí analizar algunas de las cifras claves de la entidad.

Qué es Colpensiones y cómo funciona en Colombia

Colpensiones, oficialmente conocida como la Administradora Colombiana de Pensiones, es una entidad pública encargada de gestionar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia.

Este régimen es uno de los pilares del sistema pensional colombiano, complementado por el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), administrado por fondos privados.

Cuáles son los beneficios de Colpensiones para los afiliados

En el RPM, los aportes realizados por los afiliados activos y sus empleadores se destinan a un fondo común que financia las pensiones de los actuales jubilados. Este modelo es solidario y de reparto, lo que significa que los aportes no se acumulan en cuentas individuales, sino que se utilizan para cubrir las obligaciones presentes del sistema.

A cambio, los afiliados tienen derecho a una pensión definida, calculada en función de factores como el salario promedio, las semanas cotizadas y la edad de jubilación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.