Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   Oct 11, 2025 - 12:06 pm
Visitar sitio

Durante una visita de inspección a la empresa Seatech International, productora de los atunes Van Camps, el Ministerio de Trabajo cerró tres de los buques que operan en esta compañía ubicada en la zona industrial de Cartagena.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien lideró la inspección, explicó que la mayoría de los trabajadores del lugar no contaban con contratos ni con las garantías laborales que exige la ley. La medida será inicialmente por 10 días.

“Hemos inspeccionado cuatro buques que están atracados aquí en Mamonal, en la zona industrial de Cartagena. Son buques que están al servicio de la empresa Seatech International, que es la firma que opera los atunes Van Camps, y encontramos que casi en su totalidad estos trabajadores no cuentan con contrato laboral, como lo exige la ley. No tienen protección en seguridad social y mucho menos en riesgos laborales”, dijo.

Los buques a los que se les aplicó la medida de cierre temporal son Sandra, Amanda y Nascar.

Lee También

“Ya aquí ha habido episodios de incendio en uno de los buques, que nosotros también hemos investigado, y por esa razón hemos procedido al cierre de tres de ellos”, agregó.

El ministro Sanguino advirtió además otras irregularidades halladas durante la inspección. Señaló que varios trabajadores habrían sido escondidos en una bodega y que algunos, incluidos los capitanes de los barcos, no contaban con ningún tipo de documentación.

“(…) Nos encontramos con un hecho absolutamente irregular que puede constituir un delito y que estamos poniendo en conocimiento de la Fiscalía y de la Dirección de Trata de Personas del Ministerio del Interior. Sucede que, mientras hacíamos las inspecciones, los trabajadores desaparecieron de los barcos; los escondieron o los retuvieron”, detalló.

El jefe de la cartera de Trabajo indicó que los buques de bandera colombiana son territorio colombiano y que en ellos deben aplicarse las normas laborales del país.

“Querían ocultar a la inspección que estábamos realizando, como Ministerio del Trabajo, las condiciones en que estos trabajadores laboran, y evitar que pudiéramos acceder a ellos para documentar mucho mejor la labor de inspección que hemos hecho. En todo caso, la inspección se ha realizado y el resultado concreto e inmediato es el cierre de estos tres buques”, concluyó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.