
En medio del auge de las inversiones digitales, las criptomonedas y las acciones de moda en la bolsa, Luis Felipe Aparicio, gerente comercial de Acciones & Valores, lanzó una advertencia que parece simple, pero que muchos olvidan: “Si no lo entiendes, no inviertas”.
(Lea también: “Recibiste transferencia”: advierten a usuarios de Bre-B por mensaje para estafarlos)
Aparicio detalló en entrevista en Mis Propias Finanzas que el principal error que cometen miles de personas al invertir es dejarse llevar por la rentabilidad o por las tendencias del momento, sin comprender realmente en qué están poniendo su dinero. “Mucha gente reduce la inversión a una rentabilidad, pero detrás de eso hay que entender qué estoy haciendo, por qué esa rentabilidad existe y qué riesgos implica”, explicó.
El gerente de Acciones & Valores aseguró que gran parte de las tragedias financieras en Colombia, como las pirámides, tienen su origen en ese desconocimiento. “Invertimos en algo que en realidad no sabemos y nos dejamos llevar por una tasa o por la emoción del momento. Y ahí es donde vienen las pérdidas”, advirtió.




@mispropiasfinanzasNo todo es rentabilidad, ni la inversión del momento. Luis Felipe Aparicio, gerente comercial de Acciones & Valores, nos cuenta el primer principio de las inversiones: “Si no lo entiendes, no inviertas”. Si quieres descubrir los 6 principios que debe tener cualquier inversión, el episodio completo ya está en nuestro canal de YouTube
Inversiones en Colombia, afectadas por el FOMO
Aparicio mencionó en la entrevista que el llamado “FOMO” (Fear of Missing Out, o miedo a quedarse por fuera de una oportunidad) se ha convertido en uno de los mayores enemigos de los inversionistas.
Este fenómeno, muy común en redes sociales, lleva a las personas a comprar activos simplemente porque están de moda o porque otros parecen estar ganando dinero con ellos.
Esta situación ocurre, por ejemplo, con las criptomonedas o con compañías tecnológicas como Nvidia. Hay personas que invierten en esas acciones, y cuando se les pregunta qué hace la empresa, muchos no saben responder. Aunque hayan ganado dinero, ese tipo de decisiones son muy emocionales.




El experto insistió en que toda inversión debe partir del conocimiento: entender qué hace la empresa, cómo gana dinero, qué riesgos existen y cuál es el horizonte de rentabilidad realista. “No hay nada malo en invertir en criptos o acciones tecnológicas, pero hay que saber en qué me estoy metiendo”, recalcó.
Asimismo, recordó que las emociones son uno de los factores que más afectan las decisiones financieras, ya que pueden llevar a comprar caro y vender barato, o a caer en proyectos sin fundamentos sólidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO