Escrito por:  Redacción Economía
Ago 5, 2024 - 7:04 pm

En los últimos días se conoció un plan del Gobierno para poner aranceles a los autos importados desde Brasil. Actualmente, un acuerdo entre los dos países prohíbe eso.

Desde Fenalco resaltaron que la propuesta del Gobierno para poner aranceles a esos carros afectará a una industria que ya viene de capa caída actualmente.

(Vea tambiénAgosto llegó con 3 preocupaciones para conductores y quienes pagan impuestos en Colombia).

“Es una equivocación, que no solo afecta al sector y a los consumidores, sino que significa un retroceso para el sector automotor colombiano. Ya en el pasado se quiso desarrollar un mercado basado en el encarecimiento de las importaciones, el cual no prosperó”, dijo a El Tiempo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

El líder de ese gremio añadió que el acuerdo entre países debe renovarse y que, de lo contrario, los precios de carros en el país aumentarían notablemente.

Lee También

“En el mediano plazo, si no se llega a una negociación, el mercado podría experimentar un incremento en los precios de los vehículos, en medio de una crisis del sector que lleva más de 18 meses”, añadió.

Aunque no dio cifras, Cabal dijo que el coletazo sería notable para el país y que sería poner una barrera inmensa a la industria automotriz, que es crucial para el país y no pasa un buen momento.

Carros y por qué es delicado gravar esas u otras importaciones

Gravar fuertemente las importaciones en Colombia puede tener varias consecuencias negativas. Primero, encarece los productos importados, lo que afecta a los consumidores al aumentar el costo de bienes esenciales y no esenciales. Esto puede reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos y limitar su acceso a una variedad de productos.

Segundo, las altas tarifas de importación pueden desincentivar la inversión extranjera y afectar negativamente a las empresas locales que dependen de insumos importados para su producción.

Esto podría disminuir la competitividad de las empresas colombianas en el mercado internacional, ya que tendrían mayores costos de producción.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.