author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ago 2, 2024 - 9:25 am

Julio finalizó con una noticia que encendió las alarmas en la industria automotriz en Colombia: un posible aumento en los precios de vehículos de origen brasileño. Lo anterior, como consecuencia de la decisión del Gobierno Nacional de no acabar el acuerdo con Brasil que permite la importación de carros sin aranceles.

(Lea también: Chevrolet, con alarmas encendidas por golpazo en Colombia; tiene plan con nuevos carros)

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, envió una carta a Brasil para terminar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 72 entre Colombia y Mercosur, cuya eliminación puede afectar el precio de los vehículos por la aplicación completa del impuesto.

Marcas populares en el mercado como Chevrolet, Toyota, Renault y Fiat se verían afectadas por este cambio. Además, el final del acuerdo no solo impactaría a los vehículos convencionales. Los modelos híbridos, como el Toyota Corolla Cross, también podrían sufrir un incremento de precios.

Toyota Corolla Cross / Toyota
Toyota Corolla Cross / Toyota

Este dos de agosto, el ministro Reyes explicó en Blu Radio lo que hay detrás de esta solicitud del Gobierno de Gustavo Petro. Según detalló, la meta es establecer nuevas condiciones comerciales, ya que la industria colombiana no ha cumplido sus metas de exportación de carros porque, en términos sencillos, las empresas se han dedicado solo a importar.

“Están entrando vehículos baratos, pero Colombia no está exportando. Los cupos de importación están amarrados a requisitos de inversión, es decir, las empresas ensambladoras de carros deben invertir en sus plantas para que tengan derecho a utilizar los cupos de importación sin arancel”, explicó Luis Carlos Reyes en la emisora.

El jefe de la cartera de Comercio señaló que el Gobierno busca entregarles una devolución de impuestos a las empresas que exporten. Así, impulsarían a las marcas a producir carros en Colombia y no a importarlos. Pero si no fabrican aquí, es claro que el arancel se vería reflejado en el precio de los vehículos.

¿Qué pasará con precios de carros Renault, Toyota y Chevrolet en Colombia?

Sobre los precios de los vehículos, Reyes afirmó “que no van a cambiar las condiciones”, durante aproximadamente año y medio. Sin embargo, es clave señalar que, si las marcas no ensamblan en Colombia, es inminente que los costos se dispararán.

No obstante, la única planta que ensambla carros en Colombia es Renault-Sofasa. Por tanto, sería la única beneficiada. Ni Toyota ni Mazda ni Chevrolet tienen fábricas aquí, de hecho, está última cerró su planta de producción recientemente.

“Estamos tratando de proteger un ecosistema de producción automotriz que hemos visto deteriorarse en los últimos meses. De esto dependen decenas de miles de empleos”, aseveró Reyes en la emisora.

Lee También

Aunque la noticia tomó por sorpresa a las marcas y a quienes desean comprar carros. Sin embargo, en febrero de 2023, el presidente Gustavo Petro dio luces sobre su plan

En ese entonces, afirmó que su intención es que las marcas disminuyan su importación de vehículos y pasen a utilizar partes nacionales e impulsen su fabricación en el país.

* Pulzo.com se escribe con Z