author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     Ago 2, 2024 - 9:56 am

El funcionario aclaró las dudas frente a la terminación de un acuerdo con Brasil, que hacía posible la importación de vehículos sin aranceles, lo que podría recaer en un aumento en el precio de varias unidades.

Interrogado por Blu Radio sobre la posibilidad que existe de que, si no se toma esta decisión, la multinacional opte por irse de Colombia, Reyes explicó que no.

“Con las compañías del sector automotriz que, reitero, no son solo Renault, son también los productores de autopartes que suplen a Renault y que antes suplían a Colmotores (…), para tener las economías de escala y los encadenamientos productivos que se necesitan para que la industria del país no solo no se acabe, sino que empiece a exportar fuertemente se necesitan medidas de este tipo”, explicó el funcionario, frente a la decisión.

Ante la respuesta, el periodista Ricardo Ospina, de Blu, le insistió: “Ministro, perdóneme le insisto, ¿Renault ha amenazado con irse de Colombia si no se le imponen aranceles a Brasil para la importación de vehículos?”.

La respuesta de Reyes fue: “No, no”.

A lo que Ospina contrapreguntó: “¿Renault ofreció invertir 150 millones de dólares en una planta en Colombia si esto ocurría?”.

Y el funcionario respondió: “Renault nos ha comentado acerca de los incentivos a los que se enfrenta, y el potencial de distintos escenarios. Esto no es un paquete de medidas que le quepa solamente a Renault (…), si se hubiera podido plantear un acuerdo distinto al que heredamos con Brasil, probablemente habría evitado que estuviéramos en este momento hablando solo de Renault, sino que también hubiéramos retenido a Colmotores”.

Y recalcó en que no se está hablando de una sola empresa, sino de un ecosistema de producción automotriz que han visto que está afectado y que el Gobierno intenta proteger.

(Vea también: Carro eléctrico que se consigue en $ 30 millones gusta en Colombia; se vende mucho)

Lee También

Renault habla del futuro de su negocio en Colombia

Sobre la terminación del acuerdo de Colombia con Brasil, el presidente de Renault-Sofasa, Ariel Montenegro, expresó que todas las marcas se verán afectadas.

“Tanto Renault, como muchas otras marcas importantes del mercado nacional, nos veríamos gravemente afectadas al terminar el libre comercio automotor entre Colombia y Brasil. Por eso, estaremos de cerca apoyando y propendiendo a la suscripción del nuevo acuerdo, que entraría en vigencia después de 2025”, dijo Montenegro, citado El carro colombiano.

* Pulzo.com se escribe con Z