
El mes de julio cerró con una noticia que parecía ser un contundente golpe al mercado automotor en Colombia: un aumento en los precios de vehículos de origen brasileño. Lo anterior, como consecuencia de la decisión del Gobierno de no renovar el acuerdo con Brasil que permitía la importación de carros sin aranceles.
(Lea también: Cuánto cuestan las 3 camionetas más vendidas en Colombia; son de Toyota, Mazda y Renault)
Aunque inicialmente se entendió que la carta que el Ministerio de Comercio envió a Brasil para terminar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 72 entre Colombia y Mercosur iba a afectar el precio de los vehículos por la aplicación completa del arancel, Renault, una de las marcas que importa carros desde territorio brasileño, aclaró cuál es el efecto de dicha solicitud.
Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa, explicó en El carro colombiano que la solicitud de Colombia estaría relacionada con el cumplimiento del plazo del acuerdo, el cual debía revisarse.
“La carta del Ministerio de Comercio donde solicita la terminación del ACE 72 entre Colombia y Brasil nos tomó por sorpresa, pero no puede entenderse como el final del acuerdo comercial entre estas naciones. El acuerdo inicial se suscribió en 2017 y tiene vigencia hasta 2024, por lo que ya era tiempo de una revisión para renegociar sus condiciones”, dijo Montenegro al citado medio.
Precios de carros en Colombia no subirían de inmediato
El ejecutivo expresó que, aunque se acabara el acuerdo, el arancel pleno no tendría una aplicación inmediata sobre los vehículos que vengan de Brasil, ya que existe un periodo de gracia para negociar un nuevo acuerdo con el gobierno de ese país.
“Para la finalización del acuerdo hay un plazo estimado de un año y medio, durante el cual se negociarán nuevas condiciones más acordes con la realidad actual del mercado y la industria automotriz nacional. Mientras tanto, los precios de los carros se mantendrán como hasta ahora, al permanecer vigentes las mismas condiciones”, aseguró Montenegro.




En ese sentido, luego de la solicitud de terminación del acuerdo actual debería iniciar la negociación del nuevo. En esa fase entrarían a la conversación marcas como Renault, General Motors, Stellantis, Toyota y Hyundai.
“Tanto Renault, como muchas otras marcas importantes del mercado nacional, nos veríamos gravemente afectadas al terminar el libre comercio automotor entre Colombia y Brasil. Por eso, estaremos de cerca apoyando y propendiendo a la suscripción del nuevo acuerdo, que entraría en vigencia después de 2025”, dijo Montenegro en el medio anteriormente referenciado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO