author
Redactora SEO     Ago 5, 2024 - 4:17 pm

Apagar el motor antes de tanquear es una práctica común entre los conductores, pero ¿se ha preguntado alguna vez si realmente es necesario? Pues existen razones de seguridad que lo convierten en una medida recomendable.

¿Por qué debe apagar el vehículo para tanquearlo?

Esta es una medida de seguridad fundamental que todos los conductores deberían seguir. Aunque parezca una simple precaución, esta práctica puede prevenir accidentes graves e incluso salvar vidas, es una duda similar a qué podría suceder si se combina gasolina extra y corriente.

Estas son algunas de las razones:

  • Riesgo de incendio: la gasolina es un líquido altamente inflamable. Cualquier chispa o fuente de calor podría provocar un incendio o una explosión. Al apagar el motor, se eliminan potenciales fuentes de ignición, como el sistema eléctrico o el escape caliente.
  • Emisión de vapores: el motor en funcionamiento crea calor, que a su vez aumenta la evaporación de la gasolina. Estos vapores son más propensos a inflamarse si entran en contacto con una chispa. Apagar el motor reduce la cantidad de vapores presentes en el aire.
  • Mal funcionamiento del sistema de recuperación de vapores: muchos vehículos modernos cuentan con un sistema de recuperación de vapores (EVAP) que captura los vapores de gasolina y los reintroduce en el motor para reducir las emisiones. Si el motor está encendido al tanquear, el sistema EVAP puede funcionar de forma incorrecta, liberando vapores al aire.

(Vea también: ¿Qué pasa si se apaga el carro con el aire acondicionado encendido?)

¿Qué pasa cuando el carro se apaga solo?

Un carro que se apaga solo, especialmente si sucede mientras se está conduciendo, puede tener diversas causas y abarcar distintos componentes del vehículo.

Problemas con el sistema de combustible:

  • Filtro de combustible obstruido.
  • Bomba de combustible defectuosa.
  • Inyectores de combustible sucios o obstruidos.

Problemas con el sistema eléctrico:

  • Batería defectuosa.
  • Alternador defectuoso.
  • Problemas con el sistema de encendido.

Problemas con el sistema de control del motor:

  • Sensores defectuosos.
  • Problemas con la computadora del motor.

(Vea también: ¿Qué persona debería pagar la multa de tránsito, el conductor o el propietario del carro?)

¿Cómo saber si los inyectores de gasolina están fallando?

Los inyectores de gasolina son componentes cruciales en el sistema de combustible de un vehículo moderno. Su función principal es inyectar la cantidad precisa de combustible a cada cilindro del motor en el momento adecuado.

Si los inyectores de gasolina fallan, pueden ocasionar diversos problemas que afectan el rendimiento y la eficiencia del motor, e incluso provocar averías graves.

Estos son algunos de los signos más comunes:

  1. Ralentí irregular.
  2. Pérdida de potencia.
  3. Tirones o jalones.
  4. Aumento del consumo de combustible.
  5. Dificultades para arrancar.
  6. Humo negro en el escape.
  7. Luz de testigo de Check Engine encendida.

* Pulzo.com se escribe con Z