
Cuando ocurre este tipo de situaciones, en la mayoría de los casos, no hay claridad sobre quién es el responsable de pagar la multa de tránsito, si es al que le recae la infracción y es una persona distinta al propietario del carro o al dueño del vehículo, creando confusiones e inconvenientes en las personas y las autoridades de tránsito.
(Vea también: Errores comunes que cometen los conductores y que dañarán el carro; tome conciencia)
¿Quién paga la multa, el conductor o el propietario?
La responsabilidad de pagar una multa de tránsito recae sobre el conductor del vehículo que cometió la infracción, independientemente de quien sea el propietario del carro.
Esto se debe a que las leyes de tránsito consideran que el conductor es el responsable directo de las acciones que toma al volante y del cumplimiento de las normas de circulación.
Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla general:
Infracciones relacionadas con el vehículo
En algunos casos, el propietario del vehículo puede ser responsable de pagar la multa, incluso si no conducía el vehículo en el momento de la infracción. Esto puede ocurrir en casos como:
- Conducir un vehículo con la revisión técnico mecánica vencida.
- Carecer del Seguro Obligatorio Automotor (SOAT).
- Conducir un vehículo con placas ilegibles o adulteradas.
En el año 2020, la Corte Constitucional de Colombia emitió una sentencia que reafirmó la responsabilidad del conductor del vehículo de pagar las multas de tránsito.
La Corte señaló que la responsabilidad del conductor se basa en el principio de ‘culpabilidad por dolo o culpa’. Esto significa que el conductor es responsable de las infracciones que comete a sabiendas o por negligencia.
Tenga en cuenta, que en algunas multas de tránsito es posible pedir rebaja, pues hay descuentos que incentivan el pago, pero cumpliendo ciertos requisitos, como por ejemplo un 50 % y un 25 % del valor.
(Vea también: Qué pasa cuándo las llantas de un carro están agrietadas o cuarteadas; póngase las pilas)
¿Qué pasa si mi carro tiene una multa a nombre de otra persona?
Si recibe una multa de tránsito a nombre de otra persona pero su carro es el infractor, hay dos caminos principales a seguir, dependiendo de las leyes:
1. Identificar al conductor real y transferirle la responsabilidad:
- Contactar al conductor: lo ideal es intentar comunicarse con la persona a nombre de quien está la multa y explicarle la situación. Si la persona acepta la responsabilidad, puede proceder a transferirle la multa a través de los mecanismos establecidos.
- Procedimiento formal: si no puede contactar al conductor o este se niega a aceptar la responsabilidad, es posible que deba iniciar un procedimiento formal para transferir la multa. Este proceso puede variar según la jurisdicción, pero generalmente implica presentar una solicitud ante las autoridades de tránsito junto con pruebas.
2. Apelar la multa:
- Argumentos: si está seguro de que no es el responsable de la multa, puede apelar la misma ante las autoridades de tránsito.
- Coartada: si puede demostrar que estaba en otro lugar en el momento de la infracción, mediante recibos, testimonios o grabaciones de cámaras de seguridad, esto será una prueba sólida a tu favor.
- Testimonios: si hay otras personas que pueden confirmar que no era el conductor del vehículo, sus testimonios también pueden ser útiles.
- Registros del vehículo: si tiene registros que demuestren que el vehículo no estaba en uso en el momento de la infracción, como los de kilometraje o el historial de uso compartido.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO