Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El embrague es un componente crucial en los vehículos con transmisión manual, pues este permite al conductor controlar la transferencia de potencia del motor a las ruedas.
(Ver también: Cuál es la diferencia entre una línea amarilla y una doble en vía: confundirlas es grave)
Un buen uso del ‘clutch’ es fundamental para una conducción suave y eficiente. Malos hábitos pueden causar serios problemas en el sistema de embrague del vehículo a largo plazo.
Por eso es importante que los conductores sean conscientes de esta malas costumbres para prolongar la vida útil de este sistema de su vehículo.
Malos hábitos que debe eliminar para cuidar el embriague de un carro
Según Mitsubishi Motors, estos son los principales malos hábitos que se deben evitar para no dañar prematuramente el embrague de un vehículo con transmisión manual:
- Mantener el pie apoyado en el pedal del embrague mientras se conduce: esto genera un desgaste constante de los componentes internos del embrague, incluso cuando no se está cambiando de marcha. Los discos del embrague están en contacto continuo, lo que produce fricción innecesaria y un deterioro más rápido.
- Soltar el embrague de manera brusca al arrancar: arrancar de golpe provoca una carga súbita y excesiva sobre los componentes del embrague, generando sobrecalentamiento, deformación y desgaste prematuro. Lo correcto es soltar el embrague de manera gradual y uniforme al pisar el acelerador.
- No pisar el pedal del embrague a fondo al cambiar de marcha: es importante presionar el pedal hasta el final de su recorrido para desembragar completamente. Si no se hace así, se mantienen fricciones que pueden dañar el embrague. Esto puede evidenciarse con ruidos extraños al engranar una marcha.
- Llevar sobrepeso en el vehículo: exceder la capacidad de carga del vehículo aumenta la carga sobre el embrague y puede dañarlo más rápidamente.
Lea también: ¡Ojo! Estas son las nuevas medidas de seguridad que deberán cumplir las motos en Colombia




¿Es necesario esperar que el motor adquiera la temperatura antes de arrancar?
Según Kia Motors, si su auto fue fabricado alrededor de los años 90, es probable que tenga un motor con carburador. En ese caso, su vehículo necesitará que el motor se caliente antes de empezar a conducir.
Por el contrario, si tiene un vehículo moderno no será necesario calentar el motor y simplemente deberá girar la llave o presionar el botón de encendido para iniciar su viaje.
(Ver también: Preocupante situación para dueños de carros y motos en Bogotá; lo de Kennedy es alarmante)
Hoy en día, gracias al sistema de inyección de combustible, no es necesario calentar el motor antes de conducir. Este sistema permite que el motor consuma menos combustible y no requiere calentamiento previo. De hecho, calentar el motor al ralentí (estacionado) podría causar más daño al motor y al medio ambiente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO