
Aunque esta herramienta le permite tener dinero en efectivo de manera rápida, las tasas de interés pueden variar según la entidad financiera. Cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, publicadas por La República, revelan qué bancos cobran más y menos por esta operación.
(Lea también: “Recibiste transferencia”: advierten a usuarios de Bre-B por mensaje para estafarlos)
Entre las entidades con los costos más competitivos están Banco W, Banco Caja Social y GNB Sudameris, que registran las Tasas Efectivas Anuales (E.A.) más bajas del mercado.
- Banco W: 23,36 %
- Banco Caja Social: 24,43 %
- GNB Sudameris: 23,48 %
Estos bancos se destacan por ofrecer condiciones más favorables para quienes necesiten liquidez inmediata sin recurrir a un crédito tradicional.




En el otro extremo, los bancos con las tasas más altas son Itaú, Scotiabank Colpatria y Finandina, todos con una tasa E.A. del 24,36%, el máximo permitido por la Superfinanciera para este tipo de operaciones.
A ellos se suman entidades como:
- Banco Coopcentral (24,36 %)
- Banco Popular (24,35 %)
- Banco AV Villas (24,35 %)
- Tuya (24,34 %)
- Banco de Bogotá (24,33 %)
- Bancolombia (24,33 %)
- BBVA (24,33 %)
- Serfinanza (24,32 %)
- Davivienda (24,31 %)
- Coltefinanciera (24,46 %)
- Confiar (24,25 %)

Aunque las diferencias parecen pequeñas, pueden representar una suma importante si el avance no se paga rápidamente.




¿Cómo funcionan los avances con tarjeta de crédito?
Los avances en efectivo son una opción útil para cubrir imprevistos como una reparación urgente, un gasto médico o una emergencia en un viaje. Sin embargo, no se trata de dinero propio, como ocurre con una tarjeta débito, sino de un préstamo inmediato del cupo disponible de su tarjeta de crédito.
Desde el día siguiente del retiro, el banco empieza a cobrar intereses hasta que se salde la totalidad del monto. Además, hay costos adicionales por el uso de cajeros, comisiones y seguros asociados, que pueden hacer que la deuda crezca más rápido de lo previsto.
Por eso, los expertos recomiendan usar este recurso solo en casos de verdadera necesidad y cancelar el saldo lo antes posible para evitar que los intereses se acumulen.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO