Colpensiones y España cuentan con un acuerdo bilateral que permite a las personas, que han trabajado y cotizado en las dos naciones, sumar sus semanas para poder tener una mesada de jubilación.
El mecanismo se usa por ser España uno de los países a los que más colombianos suelen ir para buscar oportunidades económicas o vías alternas de trabajo.
(Vea también: Colpensiones hace llamado para que colombianos no se duerman con cambio que viene pronto).
“Mediante la Ley 1112 del 27 de diciembre de 2006, se aprobó el ‘Convenio de Seguridad Social entre la Republica de Colombia y el Reino de España’. El mencionado convenio permite reconocer a los trabajadores colombianos y españoles los tiempos cotizados en sus respectivos países”, destaca Colpensiones en su página web.




Colpensiones recuerda en todo caso que este acuerdo con España debe cumplir con una serie de requisitos clave.
Según el fondo público colombiano, este beneficio está pensado si el trabajador no cumple con el número mínimo de semanas o años de cotización requerido en Colombia.
Más detalles sobre el convenio entre Colpensiones y España
Si una persona cotizó 10 años en Colombia y cinco años en España, ese trabajador podría totalizar 15 años para cumplir el requisito mínimo de España, o usar esa suma para alcanzar las 1.300 semanas en Colombia.
El monto de la mesada que reconozca en ese caso el fondo público colombiano dependerá del salario sobre el cual se hicieron los aportes al sistema de jubilaciones, así como la edad a la que se terminó de hacer los pagos.
Uno de los puntos clave es que este acuerdo no quiere decir que un jubilado vaya a recibir doble pensión, una desde el fondo de España y otra desde Colpensiones.
Para el caso de Colombia, el fondo público recomienda hacer la respectiva asesoría para entender, con base en la historia laboral y lo que se pudo haber trabajado en España, para poder tener proyecciones más claras sobre lo que sea el pago de la mesada de jubilación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO