El presidente Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, hablan desde ya de la necesidad de aumentar con fuerza el salario mínimo en Colombia correspondiente al año entrante.
A ojos del Gobierno, este ajuste debe seguir estando por encima de la inflación y de la productividad laboral teniendo en cuenta que, según la visión económica del Gobierno, supone mayor poder adquisitivo y una mejor capacidad de gasto.
(Lea también:
Sin embargo, el más reciente Informe de Política Monetaria del Banco de la República advierte que en cuanto a los servicios, la posibilidad de que el incremento del salario mínimo en Colombia del 2026 supere nuevamente de forma considerable la inflación más el aumento de la productividad, en un entorno de reducción de la jornada laboral, genera riesgos alcistas sobre los costos laborales.




“Adicionalmente, si los agentes anticipan este ajuste y lo incorporan en sus expectativas de inflación, la convergencia de la inflación a la meta se podría hacer más lenta”, complementa el reporte del equipo técnico del Banco de la República.
Otras expectativas sobre el salario mínimo en Colombia
Más allá de lo que pueda pasar con el salario mínimo en Colombia para el año entrante, en lo que resta del año, los altos precios de varios productos agrícolas, los elevados niveles de las remesas del exterior, la fuerte dinámica del turismo extranjero y, en el corto plazo, el aumento del salario mínimo real, entre otros, seguirían estimulando el ingreso disponible de los hogares y su gasto.
Esto se traduce, hay que tener en cuenta, en mayores presiones para la inflación del país desde el lado de la demanda. De ahí que el Banco de la República sea constante en pedir mesura sobre lo que sea el ajuste a los trabajadores del país.
Lo anterior teniendo en cuenta también que, en el mercado laboral, la tasa de desempleo mantiene niveles que se pueden calificar como bajos respecto a su historia.
(Recomendado: Gobierno Petro vuelve a dar pistas del salario mínimo en Colombia del 2026)
“El empleo muestra una tendencia creciente, y el aumento real del salario mínimo en Colombia, muy superior al aumento de la productividad, se ha reflejado en incrementos de precios en varios grupos del IPC”, complementa el informe.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO