Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Sep 19, 2025 - 7:40 am
Visitar sitio

En el ecosistema global del retail, los centros comerciales especializados en tecnología han logrado consolidarse como espacios de gran valor estratégico. Estos complejos, diseñados para agrupar marcas, emprendedores y servicios vinculados al mundo digital, son hoy referentes en ciudades que buscan posicionarse como polos de innovación. Su relevancia trasciende la simple venta de productos electrónicos: son verdaderos laboratorios de tendencias donde convergen consumidores ávidos de tecnología, marcas globales y comunidades especializadas.

(Lea también: Visitantes de Parque La Colina y más centros comerciales, avisados por lo que pasará el fin de semana)

La importancia de este formato parte de un hecho innegable: la tecnología es uno de los sectores más dinámicos de la economía mundial. De acuerdo con proyecciones de Statista, el mercado global de productos electrónicos de consumo superará los US $ 1,3 billones en 2025, impulsado por la demanda creciente de computadores, smartphones, dispositivos inteligentes y servicios relacionados. Este crecimiento abre paso a modelos de retail que van más allá de lo tradicional, ofreciendo al consumidor confianza, asesoría experta, variedad concentrada y experiencias inmersivas.

Un modelo de experiencia integral

A diferencia de los centros comerciales convencionales, los especializados en tecnología ofrecen al visitante un recorrido mucho más completo. El consumidor no solo encuentra un producto, sino también soporte técnico, financiamiento, actualizaciones, zonas de prueba y, en algunos casos, espacios de coworking y capacitación. De esta manera, la compra deja de ser transaccional y se convierte en una experiencia con valor agregado, que resuelve un conjunto de necesidades alrededor de la conectividad y la innovación.

Lee También

Este enfoque experiencial responde a un cliente más informado, exigente y dispuesto a invertir en soluciones integrales. Además, fortalece la fidelización al crear comunidades alrededor de intereses específicos como la cultura gamer, el emprendimiento digital o la actualización tecnológica permanente.

Casos de éxito en Colombia: el liderazgo del Centro de Alta Tecnología

En el panorama colombiano, Bogotá cuenta con un referente consolidado: el Centro de Alta Tecnología (CAT), con más de 20 años de trayectoria. Ubicado estratégicamente en la carrera 15 con calle 77, este complejo se ha convertido en el epicentro de la tecnología en la capital y un modelo de aglomeración comercial que reúne cerca de 200 locales especializados.

Su propuesta va más allá de la simple concentración de tiendas: ofrece dispositivos de última generación, software, periféricos, servicios de mantenimiento y un entorno de confianza que ha fidelizado a empresarios, estudiantes, gamers, profesionales independientes y familias que lo visitan semana tras semana. El CAT ha logrado consolidar una reputación que lo convierte en punto obligado para quienes buscan soluciones tecnológicas confiables y actualizadas.

Un ecosistema con potencial de inversión

Hoy el Centro de Alta Tecnología no solo es un destino de compra, sino también una plataforma de inversión con gran proyección. En un entorno donde la tecnología crece de manera exponencial y donde el comercio especializado es cada vez más valorado, invertir en un local dentro del CAT significa asegurar presencia en un ecosistema de alto dinamismo.

Factores diferenciadores del CAT para los inversionistas

Invertir en el Centro de Alta Tecnología ofrece beneficios que van más allá de la adquisición de un inmueble. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

  • Ubicación estratégica: localizado en una de las zonas más dinámicas de Bogotá, con fácil acceso por transporte público y privado, rodeado de universidades, zonas residenciales y corredores comerciales. El flujo peatonal es constante durante toda la semana.
  • Tráfico diversificado: el centro recibe perfiles distintos a lo largo de la semana. Entre semana predominan empresarios, estudiantes, freelancers y profesionales; mientras que los fines de semana las familias, gamers y comunidades tecnológicas marcan la pauta de asistencia.
  • Comunidad consolidada: la especialización temática garantiza un público fiel y recurrente, lo que brinda seguridad y continuidad a los comerciantes.

(Vea también: Top 10 de los centros comerciales de Colombia que son más lujosos: hay varios en Bogotá)

El CAT ha evolucionado como un ecosistema integral que potencia la experiencia del visitante y la rentabilidad del comerciante. Entre sus espacios complementarios se destacan:

  • Zonas de descanso y cafés distribuidos en diferentes pisos, ideales para reuniones informales.
  • Una plazoleta de comidas que incentiva la permanencia de los visitantes.
  • Un auditorio multifuncional, perfecto para eventos corporativos, lanzamientos de productos, capacitaciones y ferias tecnológicas.
  • Puntos de coworking y zonas de espera diseñadas para profesionales móviles, que favorecen la colaboración y el networking.

Estos atributos convierten al centro en un espacio vivo, dinámico y con potencial de convertirse en un hub aún más influyente en el ecosistema digital del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.