Detrás de algunos sitios muy mencionados en Colombia, hay diferentes historias sobre cómo han evolucionado hasta convertirse en lo que son conocidos en la actualidad.
Esa es la realidad de un destacado centro comercial en Bogotá que, con respecto a su situación de origen, dio un salto muy grande después de que fuera construido como un edificio religioso.
Lo llamativo es que a pesar de esa modificación radical frente a lo que era su propósito inicial, dejó una huella que permite que muchos visitantes se encuentren con ese inevitable legado.
¿Cuál centro comercial en Colombia tuvo antes un monasterio?
El Monasterio o Convento de La Porciúncula estuvo donde hoy se encuentra el centro comercial Avenida Chile (ver mapa, antes Granahorrar), en Bogotá, y fue un inmueble religioso importante que combinaba funciones de templo, formación académica y vida comunitaria franciscana.
En 1918 la comunidad franciscana adquiere el terreno mediante la venta de un lote en la localidad de San Cristóbal. Ya en 1919 se construye una casa para los hermanos franciscanos, que además funcionaba como colegio para estudios de teología y filosofía.
En octubre de 1923 llegan los primeros frailes a habitar la obra, aunque algunas partes ya eran utilizable desde 1921. En febrero de 1924 se inician los estudios formales de teología en el convento, que desde entonces tomó el nombre de ‘La Porciúncula’, en recuerdo al santuario de la Porciúncula en Asís, Italia. El edificio quedó terminado en 1943 y fue declarada parroquia el 12 de marzo de 1942.
El estilo arquitectónico de la iglesia era neogótico tardío, es decir, combina elementos clásicos del neogótico del siglo XIX pero adaptados a los tiempos del siglo XX. La iglesia tiene tres naves, separadas por columnas y arcos, con bóvedas ojivales de crucería; cuenta también con vitrales y un rosetón. El convento incluía no solo la iglesia, sino un claustro y espacios académicos para la formación teológica y filosófica tanto para frailes como para estudiantes.
En 1978, se inició la demolición del claustro del convento (los espacios anexos al templo que formaban parte del conjunto formativo y comunitario). Ese terreno demolido fue vendido para construir el centro comercial Granahorrar, que luego se convirtió en lo que hoy se llama Centro Comercial Avenida Chile. En 1980, los estudiantes fueron trasladados, y desde entonces La Porciúncula dejó de ser Casa de Estudios y quedó únicamente como parroquia.
De todo el antiguo monasterio o conjunto conventual, solo queda la iglesia (que funciona como parroquia ‘Nuestra Señora de los Ángeles La Porciúncula’). El centro comercial Avenida Chile se construyó alrededor de los terrenos que ocupaba el convento, excepto por la iglesia, que permanece en su sitio histórico.
¿Por qué el centro comercial Granahorrar cambió de nombre a Avenida Chile?
El cambio de nombre de centro comercial Granahorrar a centro comercial Avenida Chile (o simplemente Avenida Chile) se debió principalmente a una estrategia de renovación urbana, modernización comercial y cambio de imagen.
En 2009, el centro comercial se sometió a una remodelación integral que incluyó modernización de sus instalaciones, renovación arquitectónica, cambio de imagen, creación de espacios nuevos como terraza de comidas y una plazoleta exterior.
La inversión para esta remodelación fue de más de 20.000 millones de pesos colombianos. Con la obra también vino el rebautizo del centro: dejar de llamarse Granahorrar para adoptar el nombre Avenida Chile, en referencia a su ubicación en la Calle 72, que se conoce popularmente también como Avenida Chile.
Después de la remodelación y del cambio de imagen, el tráfico de visitantes incrementó: se pasó de un promedio de 14.000 diarios a 18.000, con la expectativa de subir incluso más, gracias a nuevas zonas como la terraza de comidas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí