Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Sep 19, 2025 - 6:41 am
Visitar sitio

En primer término, es importante aclarar que la definición de marcas de lujo es relativa a los ingresos y al contexto de cada país. En Colombia, firmas como Carolina Herrera, Hugo Boss, Mario Hernández o Montblanc se consideran parte del universo premium, mientras que en países del primer mundo algunas de ellas pueden ubicarse dentro de la categoría de marcas normales o de lujo accesible. Esta relatividad no disminuye su importancia, pues en el mercado colombiano cumplen un rol fundamental como símbolos aspiracionales, al tiempo que generan dinamismo en la industria de los centros comerciales.

Aunque Colombia no pueda competir en número ni en espectacularidad con destinos como Dubái o Singapur, lo cierto es que los centros comerciales de lujo que sí existen en nuestro país han sabido construirse una identidad propia y sólida.

(Lea también: Salitre Plaza sorprendió: últimas decisiones que tomaron tuvieron notable efecto)

Más que simples espacios para comprar, son auténticos templos de la experiencia premium, donde se cruzan boutiques exclusivas, gastronomía de autor, arquitectura cuidada y servicios a medida para una clientela exigente. En ellos, el paseo es tan importante como la compra, y el entorno importa tanto como la etiqueta. No hablamos de grandes superficies impersonales, sino de espacios que combinan tradición y vanguardia, historia y diseño contemporáneo.

Lee También

Desde la imponente La Serrezuela en Cartagena, Parque La Colina en Bogotá, Fontanar en Chía, hasta propuestas sobrias como Multiplaza Bogotá, o los enclaves lifestyle como El Retiro, la industria colombiana ha sabido construir centros comerciales de lujo a su manera.

Las cifras de ingresos que se presentan corresponden al Mapa Nacional de Centros Comerciales 2024, elaborado por Mall & Retail, el estudio más completo de la industria en Colombia. El ranking se estableció en estricto orden alfabético.

Andino Bogotá: epicentro del lujo internacional

El Andino es considerado el kilómetro cero del lujo en Colombia. En 2024 alcanzó ingresos por $34.871 millones, consolidándose como referencia indiscutible. Su prestigio se respalda en la presencia de marcas internacionales como Louis Vuitton, Dolce & Gabbana, Tiffany & Co., Longchamp, Tory Burch, Montblanc, Omega y TAG Heuer, acompañadas de joyerías de gran tradición como Bauer y Glauser, distribuidoras oficiales de Rolex y Chopard. Su diseño arquitectónico sofisticado y su ubicación estratégica en la Zona T lo convierten en un ícono capitalino donde el lujo se vive tanto en boutiques como en restaurantes de cocina internacional, cafés de autor y experiencias sociales exclusivas.

El Retiro Bogotá: enclave boutique en la Calle 82

El Retiro se ha posicionado como un centro comercial de diseño y elegancia. En 2024 reportó ingresos por $9.921 millones, reflejo de su carácter exclusivo. Combina marcas internacionales como Carolina Herrera, MaxMara y Calvin Klein con el talento colombiano de Johanna Ortiz, Agua Bendita y Onda de Mar, que refuerzan su perfil de curaduría. Su arquitectura discreta y sobria, perfectamente integrada al corredor de la Calle 82, lo diferencia de los grandes complejos, ofreciendo una experiencia más personalizada. Allí, el lujo se manifiesta en espacios acogedores que se complementan con cafés premium y restaurantes exclusivos, consolidando su perfil como enclave lifestyle de la capital.

El Tesoro Medellín: terrazas de lujo con vista a la ciudad

En Medellín, El Tesoro combina naturaleza, moda y experiencias únicas. En 2024 registró ingresos por $57.743 millones, lo que confirma su relevancia regional. Su formato abierto integra terrazas y miradores con panorámicas sobre el Valle de Aburrá. En su mezcla de lujo se destacan la boutique de Carolina Herrera, la relojería Montblanc y el espacio multimarca Manzoni Lusso, que reúne firmas como Balenciaga, Alexander McQueen, Palm Angels y Amiri, además de propuestas como Le Collezioni, Sterling Joyeros, Cole Haan y Steve Madden, entre muchas otras. Ubicado en el exclusivo barrio El Poblado, se ha consolidado como un destino integral que combina compras premium con gastronomía de autor y cafés especializados.

Fontanar Chía: lifestyle premium en la sabana

El Fontanar representa el modelo suburbano de lujo en la sabana norte de Bogotá. En 2024 alcanzó ingresos por $105.151 millones, posicionándose entre los complejos más fuertes del país. Con arquitectura moderna y semiabierta, rodeada de áreas verdes y zonas peatonales, ofrece un entorno relajado y sofisticado. Aunque no concentra tantas boutiques internacionales como otros centros, destaca la presencia de Mario Hernández y joyerías exclusivas, acompañadas de marcas de moda premium. Su ubicación estratégica en Chía lo convierte en destino para familias de altos ingresos, que encuentran aquí tanto tiendas como una amplia oferta gastronómica con restaurantes de autor, cafés boutique y un Cinépolis VIP.

Jardín Plaza Cali: el lujo a cielo abierto

En Cali, Jardín Plaza ha sabido adaptar el lujo al clima cálido y tropical de la región. En 2024 sus ingresos fueron de $90.080 millones, consolidándose como referente en el suroccidente colombiano. Con un concepto a cielo abierto, integra comercio y naturaleza en un solo espacio. Allí confluyen marcas icónicas como Calvin Klein, Victoria’s Secret, Swarovski, Mac Cosméticos, Aldo y Columbia, junto a tiendas internacionales de moda premium. La experiencia se complementa con una propuesta gastronómica de autor y restaurantes de calidad que lo convierten en un lugar donde el lujo se disfruta en comunidad.

La Serrezuela Cartagena: patrimonio convertido en lujo

La Serrezuela es un ícono de reconversión urbana y patrimonial. En 2024 generó ingresos por $29.248 millones, cifra que confirma su posicionamiento en el Caribe colombiano. Construido sobre la antigua plaza de toros de 1893, mezcla lo colonial con lo contemporáneo en un diseño arquitectónico único. Su mezcla comercial destaca con la tienda departamental Malva, especializada en diseñadores nacionales e internacionales, junto con joyerías exclusivas. Ubicado en el centro histórico de Cartagena, ofrece servicios premium como valet parking y tax free, además de su reconocido hall gastronómico Tentadero, que integra experiencias culinarias de autor en un entorno cultural incomparable. Dentro de sus marcas más representativas se encuentran Malva, Carolina Herrera, Carlos Nieto, Boss, Bimba y Lola, Maaji, Sterling Joyeros, Vicky Tcherassi, Le Collezioni, Aldo y Ray-Ban.

Mallplaza Buenavista Barranquilla: nodo de lujo en el Caribe

En Barranquilla, el Mallplaza Buenavista se ha consolidado como el nodo de lujo de la Costa. En 2024 sus ingresos llegaron a $50.475 millones, lo que evidencia su peso en la región. Su mezcla incluye boutiques nacionales como Mario Hernández, la presencia de Glauser como distribuidor oficial de Rolex, y la incorporación de Malva Departament Store con su curaduría de diseñadores premium. Asimismo, están presentes marcas como Boss Kidswear y Loto del Sur, entre muchas otras. Su arquitectura moderna y sus amplios espacios responden al dinamismo empresarial de la ciudad y a su ubicación privilegiada en el norte. La oferta gastronómica, con restaurantes internacionales y de autor, lo convierte en destino obligado para la élite barranquillera.

Multiplaza Bogotá: el flagship del occidente capitalino

El Multiplaza se ha consolidado como un centro integral de compras y experiencias lifestyle. En 2024 obtuvo ingresos por $60.758 millones, confirmando su importancia en la capital. Integra más de 250 tiendas, entre ellas marcas de lujo como Montblanc, Carolina Herrera, Mario Hernández y joyerías como Glauser. Su arquitectura de líneas limpias y pasillos iluminados favorece la comodidad y sofisticación. Ubicado en el occidente de Bogotá, sobre la Av. Boyacá con Calle 13, combina compras premium con restaurantes de autor y marcas casual premium que fortalecen su carácter aspiracional.

Parque La Colina Bogotá: el gigante del lujo en ingresos

Parque La Colina se ubica entre los complejos de mayor relevancia del país. En 2024 fue el de mayores ingresos con $110.527 millones (incluido rentas), consolidándose como líder en la categoría. Su diseño arquitectónico moderno, con corredores amplios e iluminados naturalmente, ofrece comodidad y sofisticación. En su mezcla comercial destacan marcas internacionales como Adolfo Domínguez, Calvin Klein, La Martina, Tommy Hilfiger y Hugo Boss, junto con boutiques nacionales y joyerías de prestigio. Su ubicación en el norte de Bogotá lo conecta con un mercado de alto poder adquisitivo, mientras que su oferta gastronómica incluye restaurantes internacionales, cafés de autor y propuestas gourmet como La Cabrera.

(Vea también: Visitantes de Parque La Colina y más centros comerciales, avisados por lo que pasará el fin de semana)

Unicentro Bogotá: tradición premium que se renueva

El tradicional Unicentro continúa vigente en la categoría de lujo. En 2024 alcanzó ingresos por $56.442 millones, reflejo de su capacidad de adaptación. Entre sus marcas figuran Montblanc, Mario Hernández y Glauser, distribuidor oficial de Rolex, junto con boutiques como TOUS y Victoria’s Secret. Su arquitectura, constantemente renovada, conserva el aire clásico que lo caracteriza, al tiempo que incorpora espacios modernos para atraer nuevas generaciones. Localizado en la Carrera 15 con Calle 127, se ha convertido en punto de encuentro multigeneracional, reforzado con una oferta gastronómica que integra restaurantes tradicionales con propuestas premium.

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “Estos diez centros comerciales no solo reflejan las cifras más destacadas de la industria premium, sino que demuestran cómo el lujo en Colombia integra marcas emblemáticas, arquitectura diferenciadora, ubicaciones estratégicas y experiencias gastronómicas de autor. En conjunto, son los espacios que han logrado consolidar la identidad del retail de lujo en el país, adaptándola a nuestro contexto económico cultural y urbano”

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.