author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 16, 2025 - 1:10 pm

Como parte de las múltiples operaciones empresariales en Colombia, una tradicional compañía dio un paso determinante con una nueva apuesta, incluso, en un territorio relativamente diferente a los más habituales en su caso.

Cine Colombia puso sobre la mesa una de las movidas que ha adelantado desde hace varios meses con una marca de negocio distinta a la del séptimo arte, pero ahora le incluyó un paso por fuera de los centros comerciales.

Así, su línea de comidas Cineco Antojos tomó un rumbo en el que llegó a un punto que, distinto a los espacios antes mencionados, tiene un enfoque más empresarial. Ese cambio no pasa desapercibido.

¿Cuántos puntos de Cineco Antojos de Cine Colombia hay a nivel nacional?

Cine Colombia fortalece su presencia en el sector de alimentos con la apertura de una nueva isla Cineco Antojos ahora en Connecta 26 (ver mapa). Esta apertura forma parte de un plan de expansión con el que proyecta finalizar el año con 15 puntos de venta en Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena.

Con esta apertura, la compañía lleva fuera de sus salas uno de los placeres más icónicos para los amantes del cine: el inconfundible aroma de las crispetas recién hechas y el sabor de sus clásicos snacks.

Con un diseño moderno y práctico, esta nueva isla busca ofrecer una experiencia ágil, cómoda y atractiva para quienes trabajan, visitan o transitan a diario por este reconocido complejo empresarial y comercial de Bogotá.

La propuesta está pensada para quienes no solo disfrutan del cine, sino que son fieles al deleite que produce el olor de las crispetas, el sabor de un perro caliente o unos nachos, y que aprovechan ese momento para desconectarse de la rutina. Ahora, esa experiencia sensorial y de deleite podrá vivirse también fuera de la sala de cine, en un entorno que invita a hacer una pausa y disfrutar de un antojo inconfundible.

“Los visitantes de Connecta 26 podrán disfrutar de los productos más emblemáticos de Cine Colombia en esta nueva isla de Antojos, parte fundamental de la estrategia de la compañía de desarrollar una oferta gastronómica fuera de los cines, y de posicionarse como un jugador clave en el sector de restaurantes”, agregó Natalia Niño, Vicepresidente de Alimentos y Gastronomía de Cine Colombia.

“Este punto, ubicado estratégicamente cerca del aeropuerto El Dorado, recibe a un público de ritmo de vida imparable. Queremos darles una pausa para disfrutar y reconectarse con el placer único de un snack inmejorable”, indicó.

Lo llamativo de esta apertura es que la compañía, que tiene experiencia cinematográfica por más de 90 años, llega a un sitio lejos de los centros comerciales con uno de sus nuevos negocios aparte de la pantalla grande.

¿Qué es Connecta 26 en Bogotá?

Connecta 26, también llamado Connecta Ecosistema Empresarial o Connecta Bogotá Airport, es un gran complejo de uso mixto ubicado en Bogotá, en la Avenida Calle 26 # 92‑32, cerca del Aeropuerto Internacional El Dorado.

Es más que unas oficinas; es un ecosistema empresarial diseñado bajo criterios de sostenibilidad, con oficinas, comercio, espacios verdes, zonas para eventos, restaurantes, gimnasio, hotel (Hotel Aloft Bogotá Airport), entre otros servicios.

Este centro está pensado para albergar miles de trabajadores: se informa que unas 16.000 personas ya laboran allí, con más de 250.000 metros cuadrados de área construida. Los edificios tienen certificación LEED, lo que indica un diseño eficiente en uso de energía, agua, ventilación, confort, etc. También hay zonas al aire libre, parques peatonales, sendas y una planificación urbana que se centra en bienestar, sostenibilidad, eficiencia.

Precisamente, no pasa desapercibido que Cine Colombia le apueste a un punto que tiene énfasis empresarial y no como centro comercial dentro de la presencia de su nueva línea de negocio en comidas.

¿Quién es dueño de Cine Colombia?

Cine Colombia es propiedad de Valórem S.A., el ‘holding’ de la familia Santo Domingo, que agrupa sus inversiones en distintos sectores como medios, ‘retail’, servicios, entretenimiento y más.

Valórem, antes conocido como parte del Grupo Santo Domingo (también dueño de Pulzo), controla aproximadamente el 97 % de Cine Colombia, presidida por Munir Falah. Esa participación le da el control mayoritario de la cadena de cines más grande de Colombia.

La adquisición del control mayoritario de Cine Colombia por parte de Valórem ocurrió después de negociaciones que se iniciaron alrededor de 2010, cuando el grupo empezó a consolidar sus participaciones en la industria del entretenimiento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.