STV ha logrado alzarse con el título del Torneo La Nueva Fuerza de Fútbol de Salón, un evento especialmente diseñado para integrar y celebrar al gremio de taxistas del departamento, marcando un hito importante al revivir una competencia que llevaba casi veinte años sin realizarse, según Crónica del Quindío.
El regreso del torneo despertó gran entusiasmo entre los trabajadores del sector transporte, quienes vieron en él una oportunidad para unirse y compartir fuera de su entorno laboral. El partido final, en el que STV superó 5-2 a FC Moresco, fue el punto culminante de esta renovada tradición que ha vuelto a cobrar vida en la región. La alianza entre deporte y comunidad se reflejó en la nutrida asistencia de familiares y amigos, quienes acompañaron cada jugada y victoria a lo largo del certamen.
Uno de los destacados protagonistas del evento fue Iván Pardo, jugador de STV, quien se adjudicó el reconocimiento al máximo goleador al anotar un total de veinticuatro tantos durante el campeonato. Este logro individual sumó brillo a la actuación del conjunto campeón, subrayando no solo el trabajo en equipo sino también el talento individual presente en la competición. La participación de Pardo fue decisiva, permitiendo a su escuadra mantener una sólida ofensiva y asegurar su lugar en lo más alto del podio.
Felipe Villamil Ocampo, principal organizador de la cita deportiva, resaltó la importancia de abrir estos espacios para que el gremio de transportadores encuentre en el deporte una vía para la sana convivencia y fortalecimiento de los lazos sociales. Villamil Ocampo agradeció el compromiso y entrega de quienes hicieron posible el torneo, enfatizando la relevancia de concebir el fútbol de salón como un puente para fomentar valores y el bienestar entre los conductores y sus familias.
La organización y el espíritu competitivo demostrados a lo largo del Torneo La Nueva Fuerza evidenciaron el profundo interés de la comunidad de taxistas por retomar tradiciones que trascienden lo laboral, generando impactos positivos en la cohesión interna del gremio. El evento, que tuvo lugar bajo la mirada de los medios locales como Crónica del Quindío, sirvió igualmente para reafirmar la importancia del deporte amateur en la construcción de identidades y el fortalecimiento de la vida social, especialmente cuando se trata de colectivos tradicionalmente asociados a dinámicas laborales exigentes.
El éxito de esta edición permite proyectar un futuro alentador para futuras competencias de fútbol de salón dentro del sector transporte del departamento. La reactivación de este torneo, tras casi dos décadas de pausa, pone de manifiesto el deseo latente de los taxistas por congregarse en torno a actividades que les permitan compartir, competir y celebrar en comunidad.
¿Qué caracteriza al fútbol de salón y cómo se diferencia del fútbol tradicional?
La relevancia de esta pregunta radica en que el Torneo La Nueva Fuerza se disputó bajo la modalidad de fútbol de salón, una disciplina deportiva que, aunque comparte similitudes con el fútbol tradicional, posee reglas y dinámicas propias.
El fútbol de salón, conocido también como futsal, se juega en canchas más pequeñas y usualmente bajo techo, con equipos de cinco jugadores. La estructura del juego promueve mayor velocidad, técnica en el dominio del balón y toma de decisiones rápidas, aspectos que aportan matices distintivos respecto al fútbol convencional. Entender estas diferencias resulta esencial para apreciar el mérito de los participantes y el desafío que representa este tipo de competencia.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO