Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 3, 2025 - 3:06 pm
Visitar sitio

Indeportes Quindío ha presentado la primera edición de los Juegos Intercolegiados Freestyle, un evento pensado para destacar las expresiones urbanas que han cobrado fuerza en los últimos años, como el hip hop, el rap y sobre todo el freestyle. Esta última disciplina se caracteriza por la capacidad de improvisar versos y rimas en tiempo real, demostrando creatividad y agilidad mental. Camilo Ortiz Montero, gerente de Indeportes Quindío, señaló que se trata de una oportunidad para dar visibilidad a una cultura juvenil emergente y un primer paso hacia la consolidación de una liga profesional de freestyle en la región, lo que podría significar un impulso relevante para la innovación y la promoción del talento local, de acuerdo con la información divulgada oficialmente.

El freestyle ha evolucionado desde sus raíces como manifestación callejera hasta consolidarse como un fenómeno global con influencia masiva en medios y espacios culturales. El Observatorio Cultural Urbano Latinoamericano ha documentado cómo estas expresiones contribuyen a la formación de identidad juvenil y a la construcción de espacios de socialización alternativos, en particular donde las opciones tradicionales son escasas. Los participantes desarrollan no solo su habilidad artística, sino también capacidades cognitivas y expresivas que resultan fundamentales para su desarrollo personal y comunitario.

Una pieza central de la iniciativa es la alianza con OLB_AXM, una marca local fundada en Armenia en 2020. Esta organización va más allá de la simple promoción artística, puesto que lleva a cabo talleres y programas enfocados en jóvenes en riesgo social, utilizando el arte como vehículo de empoderamiento y formación. Los enfoques aplicados por OLB_AXM coinciden con investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que resaltan el valor del hip hop y la música urbana para la inclusión social y la prevención de la violencia, especialmente en contextos donde la juventud necesita espacios seguros de expresión.

Destaca, igualmente, la relación entre OLB_AXM y la Universidad del Quindío, que a través de una academia brinda talleres gratuitos, teóricos y prácticos, facilitando así la profesionalización del freestyle. La institución universitaria ha abierto espacios de legitimación a esta disciplina dentro del ámbito académico y cultural, un factor que otras naciones han considerado clave para la integración del hip hop dentro del patrimonio contemporáneo reconocido.

Lee También

En su dimensión deportiva, los Juegos Intercolegiados Freestyle se alinean con una tendencia en aumento en países latinoamericanos como Argentina y México, donde la formalización de competencias y ligas profesionales ha transformado la práctica en un espacio de visibilización internacional y competencia sana. Según la Federación Latinoamericana de Hip Hop, estos torneos incentivan habilidades como la disciplina, la colaboración y el pensamiento crítico, elementos que pueden influir positivamente en el desarrollo académico y social de los participantes.

En suma, la propuesta liderada por Indeportes Quindío trasciende el marco de un simple evento deportivo, constituyéndose en un proyecto integral que articula deporte, arte y transformación social. La consolidación de una liga profesional y el fortalecimiento de procesos formativos y comunitarios apuntan no solo al beneficio del Quindío, sino que podrían inspirar iniciativas similares en otras regiones del país y el continente.

¿Qué papel cumplen los talleres y programas de OLB_AXM en la prevención de la violencia juvenil? Los talleres y programas coordinados por OLB_AXM han sido diseñados para involucrar a jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, utilizando el freestyle y el hip hop como vías de expresión positiva. Según la UNESCO, este tipo de intervenciones contribuye significativamente a ofrecer alternativas a comportamientos de riesgo, canalizando la energía y creatividad juveniles hacia procesos constructivos y de integración social.
El acompañamiento comunitario que brinda OLB_AXM no solo refuerza las habilidades técnicas de los participantes, sino que estimula valores como el respeto y la empatía, aspectos fundamentales en escenarios de convivencia donde las tensiones sociales pueden derivar en actos violentos. De esta forma, el arte urbano se convierte en una herramienta preventiva y de transformación, tanto individual como colectiva, validada por estudios y experiencias internacionales.

¿Por qué se considera el freestyle una disciplina deportiva y cultural? La consolidación del freestyle como disciplina no solo responde a la destreza lírica e improvisación que requiere, sino también al desarrollo de competencias cognitivas y deportivas comparables a las que demandan otras disciplinas reconocidas. Según la Federación Latinoamericana de Hip Hop, factores como el entrenamiento constante, la competencia sana, la colaboración entre pares y el trabajo en equipo justifican plenamente su inclusión en programas deportivos y culturales.
Desde el plano cultural, la inclusión de talleres y ligas organizadas ha permitido legitimar el freestyle en instituciones educativas y espacios oficiales, dándole un reconocimiento que trasciende lo artístico para situarlo como herramienta pedagógica y social. En este sentido, la profesionalización y formalización del freestyle se presentan como pasos definitivos para su valoración en ámbitos públicos y privados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.