
Así como una periodista venezolana estalló por la derrota contra Selección Colombia, un colega suyo de otro país asombró con una reacción que apenas unos días antes parecía impensada para muchos.
El triunfo de la ‘Tricolor’ contra la ‘Vinotinto’ se convirtió en factor clave para la clasificación al repechaje de Bolivia en el remate de la Eliminatoria de Conmebol, en una última fecha vibrante.
Por eso, a través de un video un comentarista que por su tono y veteranía se asemeja a Carlos Antonio Vélez dejó en evidencia no solo su alegría sino mucho agradecimiento por el papel de los colombianos.
Video de agradecimiento de periodista boliviano a Selección Colombia
@juanpastenoficial #JuanPastén #ElDeportivo #FútbolYMás ♬ sonido original – Juan Pastén Peñafiel




Juan Pastén Peñafiel, que trató antes de “pinche” a la Selección Colombia y que le respondió duro al mencionado comentarista de Win Sports y Antena 2 sorprendió con una lluvia de elogios para el equipo cafetero.
“El ‘Plan arepa’ no se consumió, no se hizo. ¿Por qué? Porque Colombia demostró en el terreno de juego una profesionalización de sus futbolistas, unos jugadorazos espectaculares. Quiero agradecer, si alguna vez he dudado de lo que podían haber hecho en el partido”, aseguró el periodista desde su cuenta personal de TikTok.
El veterano comunicador remarcó que fueron media docena de goles, por lo que bromeó con que parecía “un partido de tenis”, por lo que remarcó: “Esta Colombia nos dio la alegría con esta victoria frente a Venezuela”.
Así, con un gesto de reconocimiento en el que, literalmente agachó la cabeza y con la mano en el pecho, envió un emotivo mensaje, con música de Shakira de fondo en medio de ese discurso de agradecimiento.
“Hermanos colombianos, desde Bolivia, este país pequeño pero futbolero, ya estamos cerca y no sé si vamos a llegar, y es gracias a ustedes. Les quiero mandar un abrazo y una felicitación. Gracias a ustedes tenemos una nueva oportunidad”, resaltó.
Cabe señalar que el triunfo colombiano sirvió para que los bolivianos lleguen a la repesca, donde hay otros cinco países en la búsqueda de dos cupos, en un formato nuevo también para esta instancia.
¿Qué pasó entre Colombia y Venezuela en Eliminatoria?
El 9 de septiembre de 2025, las selecciones de Colombia y Venezuela se enfrentaron en un partido dramático y de alta tensión por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
El encuentro, disputado en el Estadio Monumental de Maturín, culminó con una contundente victoria de Colombia por 6 a 3, un resultado que eliminó a Venezuela de cualquier posibilidad de clasificar al repechaje y selló una noche histórica por la cantidad de goles y las emociones vividas.
Para Venezuela, el partido era una final. Una victoria le aseguraba el cupo a la repesca, e incluso un empate podía servirle dependiendo de otros resultados. La ‘Vinotinto’ comenzó el partido con esa urgencia y logró ponerse en ventaja en dos ocasiones durante los primeros minutos, con goles de Telasco Segovia (al minuto 2) y Josef Martínez (al minuto 11), desatando la euforia en el estadio.
Sin embargo, Colombia, que ya estaba clasificada al Mundial y jugó con una nómina mixta, reaccionó con contundencia. Yerry Mina empató transitoriamente (1-1) al minuto 9.
La gran figura de la noche fue el delantero colombiano Luis Javier Suárez, quien tuvo una actuación memorable al marcar cuatro goles (a los 41, 49, 58 y 66 minutos), convirtiéndose en el primer jugador colombiano en anotar esa cantidad en un solo partido de eliminatorias.
A pesar de los esfuerzos de Venezuela, que logró un tercer gol por medio de Salomón Rondón, la superioridad ofensiva de Colombia fue abrumadora. Jhon Córdoba sentenció el marcador final de 6-3 al minuto 77.
La abultada derrota, combinada con la victoria de Bolivia sobre Brasil, significó el fin del sueño mundialista para Venezuela en un cierre de eliminatorias inolvidable y doloroso para su afición.
¿Quién es Juan Pasten Peñafiel?
Juan Pasten Peñafiel es un reconocido y veterano periodista deportivo de Bolivia, considerado una de las voces más influyentes y, a menudo, polémicas en el ámbito del fútbol de su país.
Con una extensa trayectoria en medios de comunicación, ha consolidado su reputación como director y presentador del popular programa ‘El Deportivo’, un espacio desde el cual ofrece análisis críticos y comentarios incisivos sobre la actualidad deportiva nacional e internacional.
Conocido popularmente como ‘El tío Pasten’, ha cultivado un estilo directo y sin concesiones, lo que le ha ganado tanto una gran cantidad de seguidores que valoran su franqueza como conflictos con importantes figuras del deporte. Su enfoque crítico se dirige frecuentemente hacia la gestión de los dirigentes del fútbol boliviano y el rendimiento de la selección nacional, lo que lo ha posicionado como un fiscalizador constante del entorno deportivo.
Esta postura le ha traído consecuencias legales; en 2011, fue detenido tras una demanda interpuesta por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los presuntos delitos de difamación y calumnias, un hecho que movilizó al Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia en su defensa.
Además de su trabajo en televisión, Pasten mantiene una presencia activa en plataformas digitales como YouTube, donde transmite su programa ‘El Deportivo’, alcanzando a una audiencia amplia y diversa. Su relevancia se ha mantenido vigente, participando activamente en el debate mediático regional.
Por ejemplo, en septiembre de 2025, protagonizó un cruce de declaraciones con el periodista colombiano Carlos Antonio Vélez, refutando con datos y un tono vehemente las críticas de Vélez hacia la selección boliviana.
A lo largo de su carrera, Juan Pasten Peñafiel se ha caracterizado por una pasión innegable por el deporte y un periodismo combativo que no evita la controversia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO