author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 3, 2025 - 2:06 pm

En medio de las especulaciones que se mueven en el mundo del fútbol, uno de los grandes protagonistas en Colombia quedó en la mira de propios y extraños por cambios que ha vivido recientemente.

La salida del técnico argentino Diego Raimondi abrió paso a que los nombres que suenan sean muy conocidos en el espectro local, mientras que otros aparecen de lejos como parte de los rumores.

Lo cierto es que uno con un peso importante a nivel internacional llega como parte de los candidatos para llegar al tradicional club vallecaucano en la búsqueda de sacudirse de la crisis actual.

¿Qué candidatos hay para ser técnico de América de Cali?

A pesar de que David González suena con fuerza para ser técnico de América, el nombre del argentino nacionalizado boliviano Gustavo Quinteros se presenta como opción, según el periodista Pipe Sierra.

Lee También

“Gustavo Quinteros es el ‘Plan A’ de América. El DT argentino está en diálogos y es el ‘tapado’ de la dirigencia. Buscan aclarar posturas pronto: importante el proyecto deportivo y la parte económica. El campeón en Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia es el favorito”, escribió el comunicador desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter.

Si bien en primera instancia no tenga el reconocimiento de otros directores técnicos, este estratega se ha catapultado como uno de los más exitosos a nivel de Suramérica con múltiples títulos de liga.

La trayectoria en clubes de los mencionados países lo ponen como un elemento que podría ser clave para marcar un nuevo rumbo de un equipo como América de Cali.

¿Quién es Gustavo Quinteros, director técnico

Gustavo Domingo Quinteros Desábato es un reconocido director técnico de fútbol, nacido en Argentina el 15 de febrero de 1965. A pesar de su origen, es una figura fuertemente ligada al fútbol boliviano, ya que se nacionalizó y representó a la Selección de Bolivia como jugador, disputando como defensor la histórica Copa del Mundo de Estados Unidos 1994.

Su carrera como futbolista transcurrió en clubes de ambos países, destacando en equipos como San Lorenzo de Almagro en Argentina y The Strongest y Jorge Wilstermann en Bolivia, donde se retiró.

Su trayectoria como entrenador es aún más extensa y exitosa, consolidándose como un técnico especialista en ganar títulos en diferentes ligas de Sudamérica.

Inició su carrera en los juveniles de Argentinos Juniors y rápidamente pasó a dirigir en Bolivia, donde consiguió sus primeros campeonatos con Blooming (2005), Bolívar (2009) y Oriente Petrolero (2010). Este éxito lo catapultó a la Selección de Bolivia, a la que dirigió entre 2011 y 2012.

Posteriormente, su carrera continuó en ascenso en Ecuador, donde logró un bicampeonato con Emelec en 2013 y 2014, lo que le valió ser nombrado seleccionador de Ecuador para el periodo 2015-2017.

Luego de experiencias en el fútbol de Medio Oriente, tuvo un exitoso paso por Chile, coronándose campeón con Universidad Católica (2019) y Colo-Colo, club con el que ganó cinco títulos entre 2020 y 2023.

A finales de 2023, asumió el desafío de dirigir a Vélez Sarsfield en su Argentina natal, logrando un resonante éxito al consagrarse campeón de la Liga Profesional en 2024. Su paso más reciente fue un breve periodo en Gremio de Brasil a principios de 2025.

¿Cómo va América de Cali en la Liga Betplay de 2025?

América de Cali atraviesa una profunda crisis de resultados en la Liga Betplay del segundo semestre de 2025, posicionándose como el colero del campeonato. Luego de la disputa de las primeras nueve jornadas del torneo, el equipo se encuentra en el último lugar (puesto 20) de la tabla de posiciones, una situación que ha generado un ambiente de gran tensión y descontento en la institución.

Hasta principios de septiembre, el conjunto escarlata solo ha logrado sumar 5 puntos, producto de una victoria, dos empates y cuatro derrotas en siete partidos disputados, teniendo dos encuentros aplazados. Con un balance de apenas cinco goles a favor y ocho en contra, su rendimiento ha estado muy por debajo de las expectativas.

Esta racha de malos resultados, que incluyó una reciente derrota por 1-0 ante Alianza FC, provocó la salida del director técnico argentino Diego Raimondi. Su destitución se dio en un momento crítico, dejando al equipo en una situación muy comprometida de cara a la clasificación a los cuadrangulares semifinales. De manera interina, la dirección del equipo fue asumida por un ídolo del club, Alex Escobar, quien tiene la difícil tarea de revertir el mal momento.

La crisis deportiva ha trascendido a la hinchada; colectivos de barras han expresado su descontento con la gestión directiva y han anunciado protestas, incluyendo la no asistencia al estadio.

El próximo gran reto para el equipo será el clásico vallecaucano contra el Deportivo Cali, un partido clave para intentar iniciar una remontada que, según los análisis, requerirá casi un milagro para clasificar.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO