
A las incidencias en el ámbito futbolístico en Colombia se le sumó una determinación por parte de las autoridades judiciales a nivel nacional que se convirtió en un revés para quienes manejan a Millonarios.
Lo cierto es que este tema se convirtió en un motivo para que Iván Mejía saliera al paso con una controversial iniciativa en la que dejó en evidencia las diferencias que tiene con las directivas de ese club.
¿Qué decisión judicial se tomó sobre pancartas sobre Millonarios?
El Juzgado 84 de Pequeñas Causas de Bogotá emitió una sentencia histórica que marca un precedente importante en el fútbol colombiano, fallando a favor de los hinchas y en contra de la directiva de Millonarios F.C. La decisión judicial, que favorece la libertad de expresión, ordena a la sociedad Azul & Blanco S.A. (propietaria del club) permitir la entrada de pancartas con mensajes de protesta pacífica a los estadios.
El fallo se fundamenta en un análisis detallado del derecho constitucional a la libre expresión y a la protesta pacífica. La jueza a cargo del caso determinó que frases como ‘Amber Capital, inviertan bien o vendan” y ‘algún día tendremos directivos con hambre de gloria, a estos solo les interesa el dinero’ no constituyen un acto de violencia ni de incitación a la misma. Por el contrario, la togada las calificó como “opiniones legítimas” y “críticas constructivas” de un hincha hacia la gestión administrativa del club.




La sentencia, que le pega a los directivos de Millonarios, subraya que el estadio no es un espacio aislado de la vida pública y que los ciudadanos no renuncian a sus derechos constitucionales al ingresar a él.
El origen del conflicto se remonta a las reiteradas protestas de un sector de la afición en contra de la gestión de Amber Capital, el principal accionista del club. Los hinchas han manifestado su inconformidad con lo que consideran una falta de inversión en la nómina y una priorización de los resultados financieros sobre el éxito deportivo.
La directiva, por su parte, había prohibido la entrada de estas pancartas, argumentando que podían causar disturbios o incitar a la violencia. Este fallo, por lo tanto, no solo reivindica el derecho del hincha a expresar su descontento, sino que también establece un límite claro sobre la autoridad que los clubes pueden ejercer en estos escenarios.
La sentencia podría tener un efecto dominó en el fútbol profesional colombiano, empoderando a los hinchas de otros equipos para que también ejerzan su derecho a la protesta pacífica.
Este caso se suma a una serie de acciones judiciales de aficionados en el mundo que buscan defender sus derechos frente a las directivas de los clubes, sentando un precedente significativo en la relación entre hinchada y gestión deportiva.
Reacción de Iván Mejía por decisión judicial sobre Millonarios
Iván Mejía replicó esta información desde su cuenta personal de X (antes Twitter) y lanzó una polémica idea que quedó sobre la mesa para los más de 500.000 seguidores que tiene en ese espacio.
“El derecho a protestar, la legitimidad de la disonancia. El petulante Serpa no puede silenciar las voces contra su pésima gestión. Bien por el hincha. A llenarle ese estadio de pancartas”, escribió el vallecaucano.
Si bien es recurrente que el retirado comentarista deportivo critique con dureza a figuras públicas, como lo hizo recientemente con Félix de Bedout, no pasa desapercibido que para este caso hubo un factor adicional.
Aparte de lo punzante del mensaje contra el presidente de Millonarios, Gustavo Serpa, queda abierta la propuesta para retomar una práctica que pone lanza en ristre las críticas por la gestión administrativa del club.
Esta fue la publicación en cuestión:
El derecho a protestar, la legitimidad de la disonancia. El petulante Serpa no puede silenciar las voces contra su pésima gestión. Bien pir el hincha. A llenarle ese estadio de pancartas!! https://t.co/HDjT8FCdxB
— Iván Mejía Álvarez (@PajaritoDeIvan) August 13, 2025
¿Quién es dueño de Millonarios?
El dueño de Millonarios F.C. es la sociedad anónima Azul & Blanco Millonarios F.C. S.A. El principal accionista de esta compañía, y por ende del equipo, es el fondo de inversión británico Amber Capital.
El fundador y presidente de Amber Capital es el empresario y financiero franco-armenio Joseph Oughourlian, quien es considerado el dueño mayoritario del club. En las juntas directivas, la representación de Amber Capital está a cargo de Gustavo Serpa, quien se desempeña como presidente de la junta directiva de Millonarios y es la cara visible de la gestión del equipo.
Es importante destacar que el fondo de inversión adquirió el control del club tras un proceso de capitalización en 2011, que permitió al equipo superar una grave crisis financiera. Desde entonces, Amber Capital ha consolidado su participación, que, según algunos reportes, se encuentra alrededor del 85%.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO