
El fallo en contra de Álvaro Uribe, dictado el 28 de julio de 2025, se convirtió en motivo de reacciones de propios y extraños en medio de uno de los casos de mayor interés general en la sociedad colombiana.
La jueza Sandra Liliana Heredia declaró que en el caso del expresidente se configuraron dos de los tres delitos, lo que llevó a múltiples opiniones desde las redes sociales de diferentes celebridades.
Uno de esos es el periodista Iván Mejía, que desde su retiro de los medios no se contuvo para referirse a un tema en el que sacó a relucir su particular estilo para sorprender a sus seguidores en los espacios digitales




Reacción de Iván Mejía a fallo contra Álvaro Uribe
Así como Gustavo Petro reaccionó al fallo contra Uribe, Iván Mejía se mostró punzante contra el expresidente de Colombia al replicar publicaciones de señalamientos por la determinación judicial.
A pesar de eso, lo más llamativo fue con un par de comentarios propios con los que sacó su vena más futbolística para relatar las incidencias de la lectura de la jueza, especialmente cuando se dictó el segundo delito.
“2/0, va para goleada”, escribió Iván Mejía desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter), donde tiene más de 510.000 seguidores y en la que dejó en evidencia su lado más mordaz.
Lo curioso es que sorprendió en su narración, al punto que en el momento sobre la tercera decisión, recordó el mecanismo que tiene el fútbol para el arbitraje con la ayuda de video y tecnología.
“3/0, ‘condenado en primera instancia’. Viene el VAR”, indicó, antes de que se decidiera finalmente que el exmandatario de Colombia solo quedaba la configuración de los dos primeros delitos.
Iván Mejía, que soltó pullas contra Félix de Bedout días atrás, volvió así de nuevo a utilizar su estilo original para referirse a un tema de actualidad e interés general en Colombia.
¿Qué decisiones hubo en fallo contra Álvaro Uribe Vélez?
La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dictó el sentido del fallo en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
La jueza declaró que ambos han quedado acreditados en el caso. Esto implica que, según la jueza, se probó que Uribe Vélez, a través de terceros (principalmente su abogado Diego Cadena), intentó alterar versiones de exparamilitares para beneficiarse judicialmente.
La jueza avaló los testimonios de Iván Cepeda, la presunta víctima en este caso, y validó las declaraciones de Deyanira Gómez, expareja del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, indicando que “no se puede tildar a Deyanira de faltar a la verdad”.
De manera crucial, la jueza avaló el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, el testigo clave en el juicio, señalando que “ha sido coherente durante 14 años” y que “todas las pruebas reunidas permiten concluir que el testigo (Monsalve) no está faltando a la verdad”.
La jueza cuestionó la veracidad y solidez de varios testigos presentados por la defensa de Uribe, como Óscar Monsalve (padre de Juan Guillermo Monsalve) y Vicky Jaramillo, por inconsistencias, nerviosismo o relaciones de dependencia.
La jueza afirmó que hay pruebas suficientes para deducir que el abogado Diego Cadena sí llevó a cabo presiones para que Juan Guillermo Monsalve se retractara. Además, confirmó la validez de un reloj espía que fue utilizado para grabar una conversación de Juan Guillermo Monsalve con Diego Cadena en la cárcel La Picota, desestimando los argumentos de la defensa sobre la supuesta ilegalidad de estas interceptaciones.
La jueza también señaló que “la renuncia al fuero no conlleva a la invalidez de las pruebas”, refiriéndose al momento en que el proceso de Uribe pasó de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General de la Nación.
No obstante, Uribe fue exonerado de soborno simple a Hilda Niño, con lo que el fallo dejó dos de tres de los cargos en contra del expresidente de Colombia.
¿Qué pasa con Álvaro Uribe después de fallo en contra?
Este es un fallo de primera instancia y significa que el proceso penal contra Álvaro Uribe Vélez avanzará hacia la fase de individualización de la pena, donde se determinará la condena. Sin embargo, la decisión no es definitiva.
La defensa del expresidente tiene la posibilidad de apelar el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. Si la apelación es negativa, podrían incluso recurrir a un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
Lo cierto es que hubo posiciones divididas al respecto entre sus contradictores y seguidores, con un personaje de la talla del comentarista deportivo como Iván Mejía que sorprendió al usar la jerga del fútbol para referirse al tema.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO