author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 4, 2025 - 12:07 pm

Así como los colombianos tiene sus motivaciones contra Bolivia, el seleccionado que llega como visitante tiene una meta adicional que no solo está en el simple orgullo patrio de representar a su país.

La Federación Boliviana de Fútbol, en cabeza del presidente Fernando Costa, ofreció un millón de dólares como premio para el equipo de ese país si derrota a la Selección Colombia y a la de Brasil en las dos últimas fechas de la Eliminatoria al Mundial de 2026, reveló el diario El Deber.

“Los premios estaban estipulados desde un principio por objetivos”, afirmó el directivo al ser consultado sobre esa cantidad, con la que espera que sus jugadores reviertan una dura estadística en contra.

Bolivia nunca ha sumado puntos a domicilio en Colombia en ocho partidos previos de la Eliminatoria y, de hecho, ni siquiera ha anotado un gol en esos partidos en los que la marca es 17-0.

Lee También

Los bolivianos han tratado de “pinche” al seleccionado colombiano y ese impulso no es un tema menor si se considera que a los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo les acabaron recientemente con otra racha de cinco décadas sin perder cuando Ecuador los derrotó en Barranquilla.

Lo cierto es que la importante cantidad sobre la mesa es un llamado de atención para los colombianos, si se tiene en cuenta que para ellos ha sido más fácil ganarle en casa a Brasil que sumar en tierra cafetera.

¿Cuántas veces le ha ganado Bolivia a Brasil en Eliminatoria?

En las eliminatorias sudamericanas (fase CONMEBOL rumbo a la Copa del Mundo), Bolivia le ha ganado a Brasil en tres ocasiones, todas como local en La Paz.

El primero ocurrió el 25 de julio de 1993, cuando Bolivia sorprendió y ganó 2‑0, con goles de Marco ‘el Diablo’ Etcheverry y Juan Manuel Peña, siendo ésta la primera derrota de Brasil en territorio boliviano. Además, les sirvió para ir al Mundial de 1994.

El segundo triunfo llegó el 7 de noviembre de 2001, con un contundente 3‑1, nuevamente en el estadio Hernando Siles. La última victoria data del 11 de octubre de 2009, con marcador de 2‑1.

Estos triunfos (1993, 2001 y 2009) representan hitos históricos para Bolivia, ya que derrotar a Brasil en Eliminatorias es una hazaña poco común debido al peso futbolístico del rival. Desde 2009, Bolivia no ha vuelto a ganar un partido eliminatorio contra Brasil, lo que subraya la trascendencia de esas tres victorias.

Fuera de las Eliminatorias, el registro total entre ambos países muestra que solo en cinco ocasiones Bolivia ha vencido a Brasil en cualquier tipo de competencia. No obstante, esos tres triunfos en clasificatorias son los más resonantes, porque han sido decisivos y ocurridos en un contexto de máxima exigencia continental.

¿Qué resultados necesita Bolivia para clasificar al Mundial de 2026?

Bolivia aspira al repechaje al Mundial de 2026 pues no depende de sí mismo por un cupo directo. Si gana sus dos últimos partidos (contra Colombia y Brasil), sumaría hasta 22 puntos, lo que le daría chances reales de alcanzar esa repesca. Para disputarla, necesita:

  • Ganar al menos un partido.
  • Idealmente sumar ambos triunfos para alcanzar 21–22 puntos.
  • Que Venezuela no logre sumar en sus encuentros finales. Esto mantendría a Bolivia por encima o cerca en la tabla, considerando que la diferencia de goles aún favorece a Venezuela.
  • Si Bolivia solo empata uno y gana otro, llegaría a 21 puntos, lo cual podría bastar si Venezuela no suma más.
  • En cambio, si Bolivia no gana al menos uno de los compromisos, sus chances de repechaje se complican demasiado.

Bolivia sigue soñando con llegar al Mundial 2026 gracias al nuevo formato que otorga siete plazas (6 directas y 1 de repechaje). Actualmente está octava, con 17 puntos, a solo uno del repechaje que hoy ocupa Venezuela (18 pts). En las últimas dos fechas, Bolivia enfrentará a Colombia de visitante y a Brasil en casa.

Para soñar con el repechaje, Bolivia debe sumar al menos una victoria (idealmente dos), alcanzando entre 21 y 22 puntos. Si logra ganar ambos partidos, sus posibilidades de disputar el repechaje serían reales, siempre y cuando Venezuela no sume más puntos en sus encuentros. Incluso una victoria y un empate (totalizando 21 unidades) podrían bastar, dependiendo de los resultados de la Vinotinto y Colombia.

En cuanto a la clasificación directa, Bolivia ya está muy rezagada: necesitaría prácticamente un triunfo doble y tropiezos múltiples de rivales que hoy están por encima (Colombia y Venezuela), lo cual parece poco probable. La diferencia de goles complica mucho esa opción.

El objetivo realista para Bolivia es asegurar el séptimo lugar que da acceso al repechaje, consiguiendo al menos uno o dos triunfos en estas últimas jornadas y esperando que Venezuela no gane los dos partidos o, en su defecto, empatar los dos juegos y esperar que los venezolanos pierdan en ambas fechas. La clasificación directa está fuera del alcance en este momento.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO