author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 8, 2025 - 11:42 am

Néstor Lorenzo se refirió a los críticos de Selección Colombia y buena parte de esas duras declaraciones le cayeron a Carlos Antonio Vélez, que como es característico puso sobre la mesa lo más mordaz para responder. Lo cierto es que el seleccionados los calificó como “apostadores al fracaso”, en una referencia indirecta pero contundente.

“Es la persona que habla mal a priori aún viendo una situación que se inició no de la mejor manera. Al Mundial pasado no fuimos y este tenemos que ser campeones, lo hacen para meter presión. Me refiero a la persona que quiere tener la razón o siempre buscar lo malo. Ya se aclaró lo de Durán y siguen hablando que nos peleamos en el vestuario. Por favor, esa gente le hace mal a fútbol, ustedes se tienen que cuidar de esa gente y la honestidad está en tener los pies sobre la tierra y trabajar para ganar”, afirmó Lorenzo.

El periodista, uno de los que ha dicho que el vestuario de Colombia está roto, no se quedó con nada y metió a un directivo para poner el dedo en la llaga frente a esas declaraciones del estratega ante la prensa.

¿Cómo es la relación entre Néstor Lorenzo y Ramón Jesurún?

Carlos Antonio Vélez se sacudió de cualquier dardo en contra y planteó que los comentarios punzantes del técnico Néstor Lorenzo sobre quienes esperan malos resultados de la Selección Colombia vayan hacia Ramón Jesurún.

Lee También

“Lorenzo dice que hay apostadores al fracaso. ‘El mundial pasado no fuimos y este tenemos que ser campeones. Para mí lo hacen para meter presión’. Y asegura que ‘esa gente le hace mal al fútbol colombiano’. No me diga… ¿se refiere a su presidente de federación?”, escribió el caldense.

La publicación del comentarista de Win Sports y Antena 2 estuvo acompañada de un informe de prensa en el que el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol dejó sobre la mesa la idea de ir a buscar el título del Mundial en 2026.

Vélez ha sido uno de los más duros críticos de Lorenzo en el proceso con Selección Colombia, a pesar de que el equipo llegó a la final de la Copa América, alcanzó el invicto más largo en su historia y clasificó al Mundial de 2026.

Lo cierto es que esa duda que sembró el veterano comunicador es parte del cruce de mensajes entre los diferentes protagonistas en el fútbol colombiano, donde el debate es pan de cada día.

Esta fue la publicación del periodista:

¿Cuándo termina el contrato de Néstor Lorenzo con Colombia?

El presidente de la FCF, Ramón Jesurún, ha señalado que el contrato de Néstor Lorenzo está firmado hasta diciembre de 2026, con el objetivo claro de conducir al equipo durante el ciclo rumbo al Mundial 2026. Esto se hizo público como una manera de desmentir rumores sobre una posible salida anticipada.
Sin embargo, fuentes más detalladas indican fechas específicas de finales de julio de 2026 como el periodo exacto, después de la finalización de la máxima cita del fútbol internacional.
Este tipo de acuerdos se llevan a cabo de esa manera debido a que tanto los cuerpos técnicos como los dirigentes de fútbol evalúan los resultados en el torneo como parte de sus consideraciones a futuro.
Es posible concluir que el vínculo está vigente hasta finales de julio de 2026, aunque en términos generales se habla de diciembre de ese año como límite simbólico del ciclo mundialista.
Las discrepancias se deben probablemente al cierre de períodos contractuales y ajustes propios de la Federación, pero es contundente entender que por ahora Néstor Lorenzo llega hasta 2026.
Cabe aclarar que es muy frecuente que, en caso de que haya una actuación que sirve como argumento y si el director técnico se siente satisfecho con la misma, es muy posible que se efectúe una renovación para el siguiente torneo mundialista.
Lorenzo hizo parte del cuerpo técnico que estuvo durante 8 años bajo el liderazgo de José  Pékerman, cuando el seleccionado colombiano clasificó en dos certámenes consecutivos al campeonato y llegó hasta cuartos y octavos de final, sus mejores participaciones hasta el momento en la historia.

¿Cómo ha sido el rendimiento de Colombia con Néstor Lorenzo?

Néstor Lorenzo lleva un total de 37 partidos dirigidos, con 22 victorias, 10 empates y 5 derrotas, para un rendimiento global del equipo de 68,47  %, según datos replicados por ESPN.
Las cifras reflejan un alto nivel competitivo en el corto y mediano plazo de su gestión, con 28 partidos invicto hasta la final de la Copa América de 2024 contra Argentina, en tiempo extra. Esa cifra rompió la máxima marca que tenía el director técnico Francisco Maturana.
Colombia logró su primera victoria contra Brasil en una Eliminatoria por 2-1 en esta etapa, en la que también se lograron triunfos históricos como los obtenidos en amistosos contra Alemania (2-0) y España (1-0).
De paso, el equipo bajo el mando de Lorenzo se impuso 2-1 contra Argentina de local en la Eliminatoria y se llevó un empate 1-1 de visitante, a pesar de que arrancó arriba en el marcador.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO