Por: Q'HUBO MEDELLÍN

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 6, 2025 - 12:54 pm
Visitar sitio

El retorno de Dayro Moreno a la selección colombiana, convocado por el técnico argentino Néstor Lorenzo para el cierre de las eliminatorias suramericanas, constituye un hito tanto para su carrera como para el fútbol nacional. Moreno, reconocido como el máximo goleador histórico del Once Caldas en la Copa Sudamericana con ocho anotaciones y con un total de 370 goles en su carrera profesional, se ha unido a un grupo exclusivo al jugar para Colombia casi a los 40 años, solo siendo superado en edad por el arquero Faryd Mondragón, quien actuó en el Mundial de Brasil 2014 a los 43 años, según información original del artículo.

La reciente convocatoria y su presencia durante la victoria 3-0 frente a Bolivia simbolizan un reconocimiento a la vigencia y aportes del delantero, así como una fuente de inspiración para el deporte colombiano. El análisis de ESPN resalta que los jugadores veteranos como Moreno brindan liderazgo, inteligencia táctica y un ejemplo de resiliencia que beneficia al grupo más allá de su condición física. Este tipo de presencia entre los seleccionados transmite valores de persistencia y madurez profesional a las nuevas generaciones.

Su regreso ocurre en un contexto favorable: Colombia ya logró su boleto al Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. Esta situación permite que Lorenzo explore la amplitud de su plantilla y asiente las bases de un grupo equilibrado para la cita mundialista. Informes del Observatorio del Fútbol Sudamericano enfatizan la necesidad de integrar experiencia y juventud para consolidar un equipo competitivo a largo plazo. Este equilibrio se vuelve estratégico para afrontar los retos globales del torneo.

Colombia ha contado en su historia con futbolistas longevos que han marcado presencia en la selección en etapas avanzadas de su trayectoria. Además de Mondragón, figuras como Mario Alberto Yepes y Miguel Calero han vestido la camiseta nacional superando los 37 años, reflejando una tradición de aprovechar la madurez y sabiduría táctica en momentos determinantes. Así, la selección refuerza una tendencia compartida con equipos de peso como Italia o España, que también han apostado por la veteranía en competiciones clave.

Lee También

Por otro lado, el llamado de Moreno coincide con una tendencia internacional de prolongación de la vida deportiva, facilitada por mejoras en medicina, nutrición y entrenamiento. Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, citado en el texto, subraya que el rendimiento físico de los atletas veteranos puede mantenerse competitivo, replanteando los límites de edad para rendir en el alto nivel. Esto amplía el debate sobre cómo se redefine la noción de “edad ideal” en el fútbol actual.

La expectativa para el próximo juego contra Venezuela, que tendrá lugar el 9 de septiembre en el estadio Monumental de Maturín, se centra en si Moreno continuará recibiendo oportunidades y si será considerado para la lista definitiva del Mundial 2026. Según expertos de El Espectador, la decisión de Lorenzo será clave para balancear juventud, experiencia y flexibilidad táctica, factores esenciales de cara a un torneo con tres países anfitriones y desafíos inéditos.

En conclusión, la vuelta del experimentado Dayro Moreno a la selección nacional no solo tiene relevancia deportiva, sino que también simboliza el valor de la experiencia y la determinación en la construcción de proyectos futbolísticos robustos, justo en la antesala de uno de los mundiales más ambiciosos y globales que se recuerden.

¿Qué significa “longevo” en el contexto del fútbol profesional? El término “longevo” hace referencia a aquellos futbolistas que logran mantenerse activos y competitivos en la élite a edades avanzadas dentro del deporte. En el caso colombiano, se utiliza para describir a jugadores como Dayro Moreno y Faryd Mondragón, quienes, superando los 37 o incluso los 40 años, siguen contribuyendo de manera importante a su selección nacional. Esta condición supone una vida deportiva prolongada gracias a la experiencia y la adaptación a nuevos métodos de entrenamiento y cuidado físico.

¿Por qué es importante integrar experiencia y juventud en una selección nacional? El equilibrio entre jugadores experimentados y jóvenes permite construir equipos con madurez táctica y capacidad de adaptación. La experiencia de futbolistas veteranos contribuye al desarrollo del liderazgo y a la toma de decisiones bajo presión, aspectos vitales en competencias internacionales. Por su parte, la juventud aporta dinamismo y proyección a largo plazo, generando una combinación que favorece el rendimiento sostenido del equipo, especialmente en torneos exigentes como el Mundial.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO