Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La expectativa alrededor del clásico entre Once Caldas y Deportivo Pereira no solo responde al valor de los puntos en juego durante la décima jornada de la Liga Betplay I-2025, sino también al peso simbólico que el encuentro posee para los equipos y sus seguidores. En esta ocasión, las ausencias de figuras determinantes imponen un matiz de incertidumbre: Dayro Moreno, goleador de Once Caldas y figura reconocida, sigue en proceso de recuperación tras compromisos con la selección Colombia, mientras que Mateo García retorna después de superar una lesión muscular sufrida ante Santa Fe, partido que concluyó con victoria 2-1 para Once Caldas como visitante en Bogotá según reportó el medio La Patria.
Hernán Darío Herrera, quien dirige al Once Caldas y es conocido popularmente como el “Arriero”, ha recalcado en rueda de prensa la importancia histórica y emocional que reviste el clásico para la institución, la hinchada y la ciudad. Su discurso se fundamenta en la confianza hacia la plantilla que tiene a disposición y en la capacidad colectiva de su grupo, que, pese a no contar con Moreno, se mantiene competitivo. Herrera subrayó la inclusión de García y la posible novedad defensiva como estrategias importantes para afrontar a un rival que exige al máximo en un contexto de rivalidad prolongada.
A lo largo de 224 enfrentamientos oficiales, Once Caldas ha conseguido 85 victorias, Deportivo Pereira 67 y se han registrado 72 empates, reflejando un pulso histórico muy igualado. En lo referente a los goles, Once Caldas suma 296 y Pereira 275, datos que subrayan el equilibrio y la intensidad de esta rivalidad. Medios deportivos y estudios socioculturales —como el de la Revista de Sociología del Deporte, Martínez (2023)— han documentado la manera en que encuentros de este tipo refuerzan los lazos de comunidad e identidad local, convirtiendo al clásico en una manifestación que trasciende lo estrictamente deportivo.
Deportivo Pereira enfrenta además retos adicionales para este clásico: su más reciente derrota 0-1 frente a Atlético Bucaramanga ocurrió en Armenia, sede alterna mientras su estadio, el Hernán Ramírez Villegas, es remodelado. Este cambio forcejea con las rutinas del equipo, ya que investigaciones de la Universidad del Deporte (2024) señalan que la efectividad de los equipos disminuye hasta en un 10 % cuando deben jugar fuera de su entorno habitual, debido a la ausencia de la afición y a las alteraciones en las condiciones del campo.




Este clásico se inscribe en una de las temporadas más equilibradas del fútbol nacional, donde partidos clave como Millonarios frente a Santa Fe y América de Cali ante Deportivo Cali confirman el alto nivel de competitividad, según el calendario oficial de Dimayor. Al margen de la cancha, la cobertura periodística busca responder a una audiencia que demanda contexto y profundidad; reportajes e investigaciones realizadas por medios como La Patria y el Observatorio de Medios Deportivos, Universidad de Bogotá, exploran las dimensiones tácticas, psicológicas, históricas y sociales que rodean estos encuentros para ofrecer análisis que trascienden el mero resultado.
Así, el clásico entre Once Caldas y Deportivo Pereira se convierte en un fenómeno integral que combina deporte, identidad regional y manifestaciones culturales, aportando dinamismo y riqueza al panorama del fútbol colombiano.
¿Por qué es tan relevante la localía en los partidos de fútbol profesional?
En el contexto del clásico entre Once Caldas y Deportivo Pereira, la localía vuelve a ser un tema crucial al analizar el impacto del traslado de Deportivo Pereira a un estadio alterno. Esta situación suele afectar el rendimiento por la desconexión con la hinchada y los cambios ambientales, temas abordados por estudios universitarios incluidos en el artículo. La importancia de la localía se evidencia, según los informes referenciados, no solo en el apoyo emocional sino en el conocimiento de aspectos del campo que pueden marcar la diferencia en partidos muy equilibrados.
Además, el efecto psicológico de sentirse “en casa” influye tanto en la confianza del plantel como en la motivación individual de los jugadores. Por esa razón, la tradición y la simbología de los estadios propios terminan siendo parte de la identidad de los clubes, más allá de la táctica o las estadísticas, agregando matices al análisis de cada enfrentamiento relevante en la liga.
¿Qué características hacen que la rivalidad Once Caldas vs. Deportivo Pereira sea considerada uno de los grandes clásicos regionales?
La rivalidad entre Once Caldas y Deportivo Pereira va más allá de los números de victorias, empates y derrotas; es un reflejo de la competencia regional que involucra factores sociales y culturales. El artículo destaca que más de 220 partidos oficiales han solidificado este duelo como un acontecimiento que genera identidad y sentido de pertenencia para ambos territorios, con tradición e historia que abarcan varias décadas.
Según los análisis sociológicos citados, este clásico fortalece los lazos comunitarios y representa la expresión de valores y pasiones locales. Es este trasfondo el que convierte al enfrentamiento en algo más que un simple partido: lo eleva al estatus de patrimonio deportivo y cultural para la región, dotando de significado y emoción cada nueva edición de la contienda.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO