
La Selección Colombia ya vive el ambiente de Eliminatorias en Barranquilla, ciudad que, como es costumbre, recibe a los jugadores con altas temperaturas y un sol intenso que suele ser tema de conversación en cada concentración.
(Vea también: Selección Colombia vs. Bolivia: hora del partido y dónde verlo gratis por TV e Internet)
Esta vez, el calor no solo afectó a los hinchas y al equipo en su preparación, sino también a los periodistas que hacen cubrimiento desde la capital del Atlántico.
Uno de los que sufrió un percance fue Favio Poveda, periodista de Blu Radio, que relató en vivo cómo el intenso clima le dañó el celular justo cuando estaba grabando imágenes alrededor de la concentración de la ‘Tricolor’.




Este miércoles 3 de septiembre, durante una transmisión en Blu Radio, Poveda describía cómo estaba el ambiente dentro de la sede de la Selección en Barranquilla cuando, en medio de su reporte, reveló que el fuerte sol lo dejó sin equipo de trabajo.
“Estamos con un sol canicular. Fácil, la temperatura debe estar sobre los 33 o 34 grados centígrados sin duda alguna. Es más, estaba grabando imágenes con mi celular y se me apagó porque se recalentó tanto, que así de fuerte es el sol”, contó el periodista, visiblemente sorprendido por lo que acababa de pasar.
El incidente no pasó a mayores, pero refleja las condiciones extremas que se viven en la ciudad durante estos días, especialmente cuando hay compromisos de la Selección.
¿Cómo influye el calor en Barranquilla para la Selección Colombia?
El clima de Barranquilla es un tema recurrente cada vez que Colombia juega en el estadio Metropolitano. Desde hace años se ha considerado que la alta temperatura, sumada a la humedad, es un factor que juega a favor de la ‘Tricolor’ frente a rivales que no están acostumbrados a esas condiciones.
Los jugadores colombianos, especialmente los que militan en Europa, suelen necesitar un proceso de adaptación, y por eso la Federación Colombiana de Fútbol organiza entrenamientos en horarios de máxima exigencia climática.
Lo que vivió Poveda no es ajeno a lo que sienten los futbolistas. Mientras él sufrió el apagón de su celular por recalentamiento, los jugadores deben lidiar con la deshidratación y el desgaste físico extra que genera entrenar y competir en esas circunstancias.
El incidente de Favio Poveda también abre la conversación sobre cómo el calor extremo afecta los equipos electrónicos. Según explican expertos en tecnología, los teléfonos celulares están diseñados para funcionar en un rango de temperatura específico.
Cuando la temperatura ambiente es demasiado alta y el dispositivo se usa intensamente —como grabando video bajo el sol directo— el sistema operativo activa un mecanismo de protección que apaga el celular para evitar daños en la batería o en sus componentes internos.
Esto es lo que le sucedió al periodista: el celular alcanzó un nivel de recalentamiento que obligó al sistema a apagarse automáticamente. Si bien puede resultar molesto, esa función evita un daño mayor e incluso accidentes como explosiones o cortocircuitos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO