author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Ago 10, 2025 - 3:15 pm

En una jornada cargada de emoción y esfuerzo sobrehumano, la delegación colombiana ha inaugurado su medallero en los Juegos Mundiales 2025, que se celebran en Chengdu, China.

(Vea también: Rodrigo Contreras se coronó tricampeón consecutivo de la Vuelta a Colombia: video del final)

Este evento, que por primera vez en la historia une competencias deportivas convencionales con las adaptadas (que no se disputan en los Juegos Olímpicos), ha visto brillar a los atletas nacionales en la natación con aletas, una disciplina que combina velocidad, resistencia y técnica bajo el agua.

Los deportistas ‘cafeteros’ lograron un total de tres preseas en las últimas horas: un bronce individual, una plata en relevos femeninos y otro bronce en el equipo masculino.

Lee También

Estos logros no solo representan el arranque prometedor para Colombia, sino que también destacan el talento en deportes subacuáticos, donde la precisión y el control respiratorio son clave para el éxito.

Qué medallas ganó Colombia en los Juegos Mundiales

La natación con aletas, también conocida como ‘finswimming’, es un deporte que implica el uso de aletas mono o bialetas para propulsarse a altas velocidades en piscinas o aguas abiertas. Las pruebas van desde ‘sprints’ cortos hasta retos de apnea, donde los competidores deben cubrir distancias máximas sin respirar.

En Chengdu, esta modalidad ha sido el escenario perfecto para que Colombia demuestre su preparación y determinación. La primera medalla llegó de la mano de María Carolina Rodríguez, una joven bogotana de 22 años que ha superado desafíos personales para convertirse en un ícono del deporte adaptado.

Rodríguez compite en la categoría funcional FFS1-FFS2 debido a su discapacidad. En la prueba de apnea dinámica con aleta, donde el objetivo es recorrer la mayor distancia posible sumergida sin salir a respirar, la colombiana alcanzó los 116 metros, asegurándose el bronce.

Esta marca la colocó por delante de la italiana Michela Dal Bianco por apenas medio metro, en una competencia dividida en ‘heats’ que exigió máxima concentración. El oro fue para la china Shiyu Huang con 149,5 metros, mientras que la plata quedó en manos de otra italiana, Marta Pozzi, con 124,5 metros.

Siguiendo esta hazaña, el equipo femenino de relevos 4×100 metros superficie se colgó la medalla de plata, demostrando un trabajo en equipo impecable. Integrado por Grace Fernández, Viviana Retamozo, Diana Paola Moreno y Paula Aguirre, el cuarteto colombiano detuvo el cronómetro en 2:36.54, quedando a solo 0.48 segundos del oro, que se lo llevó el equipo local de China con 2:36.06.

Ucrania completó el podio con un bronce de 2:36.82. Estas atletas no son nuevas en el éxito internacional.

No menos importante fue el bronce obtenido por el relevo masculino 4×50 metros superficie, conformado por Juan Camilo Rodríguez, Juan David Duque, Mauricio Fernández y Juan Fernando Ocampo.

Con un tiempo de 1:00.36, los colombianos se ubicaron terceros detrás de Alemania (59.35, oro) y Ucrania (1:00.26, plata). Lo notable de esta prueba es que los tres equipos del podio superaron el récord mundial anterior, establecido por los alemanes en 1:00.50, así como el récord de los Juegos Mundiales que Colombia misma había impuesto en Birmingham 2022 con 1:01.13.

Con estas tres medallas iniciales (una plata y dos bronces), Colombia se posiciona en el puesto 40 del medallero general, pero con potencial para escalar. Los Juegos Mundiales 2025, que reúnen a más de 4.000 atletas de 100 países en 35 deportes no olímpicos, representan una oportunidad única para visibilizar talentos como los ya mencionados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.