Rodrigo Contreras se coronó tricampeón consecutivo de la Vuelta a Colombia: video del final
El cundinamarqués logró responder a los ataques de los principales rivales y llegó en la última etapa en la tercera posición, luego de disputar el embalaje.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Rodrigo Contreras / Federación Colombiana de Ciclismo
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Suscríbete y lee las últimas noticias de Deportes
Por: El Colombiano
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Este artículo fue curado por Ricardo Baracaldo
Ago 10, 2025 - 2:37 pm
Rodrigo Contreras (NU Colombia), quien de niño ayudaba a sus padres en su natal Villapinzón, Cundinamarca, a cultivar papa y arrear ganado, es tricampeón de la Vuelta a Colombia de ciclismo.
Su tercera conquista, de manera consecutiva, la selló este domingo en Bogotá, donde terminó la edición 75 de la tradicional carrera del país y quizá una de las más duras en los últimos años.
— Vuelta a Colombia 75 años #VColombia2025 (@Vueltacolombia1) August 10, 2025
Apretando dientes, sufriendo en la alta montaña, pero descendiendo el Alto del Patios con nervios de acero, supo defender su corona ante el acecho del combativo Diego Camargo (Team Medellín), subcampeón por segundo año seguido y vencedor de la montaña. La etapa final fue para Édgar Pinzón (GW Erco Shimano), escoltado por Yesid Pira (Hino-One), Contreras y Camargo.
Acá, el final de la última etapa:
Andrés pinzón ganó la última etapa, Rodrigo Contreras campeón de la Vuelta a Colombia pic.twitter.com/nZxyx62zVI
Rodrigo, con fuerza y velocidad, así como inteligencia para regularse en los momentos críticos, sobre todo en la alta montaña, y arropado por un puñado de talentosos de su equipo NU Colombia, siguió dándole brillo a su gran palmarés.
¿Cómo ha sido la carrera de Rodrigo Contreras?
Años atrás, varios especialistas, entre ellos Gabriel Jaime Vélez, técnico del Team Sistecrédito, el cual es considerado la nueva cantera de talentos del ciclismo nacional, expresaban que algo tenía que tener Contreras para integrar dos veces, luego de regresar a Colombia, el lote principal de este deporte en el mundo.
Primero, entre 2015 y 2016 representó a la escuadra Quick Step. No le fue bien en ese equipo de velocistas, y el especialista en contrarreloj hizo tránsito en el país para luego representar al Astana entre 2019 y 2021.
“Es un chico disciplinado, juicioso, que escucha, que tiene ambición que no se rinde”, dijo en su momento Raúl Mesa, el experimentado orientador que siempre le tendió la mano en territorio nacional y con quien volvió a levantar, representando al NU, el galardón del giro criollo. Fue la corona 17 de Mesa, como director técnico, en Vuelta a Colombia.
En territorio nacional, Contreras, tras superar en la general a un batallador Diego Andrés Camargo (Team Medellín), subcampeón como en 2014 esta vez por 53 segundos, y a Yeison Reyes (Orgullo Paisa), por 2:38, ratificó que lidera la lista de corredores diferentes, o completos, pues además de imponer condiciones en el esfuerzo individual tiene la capacidad para desempeñarse también cuando la carretera se empina, es decir, en la montaña.
En 2024 ya había triunfado en el Tour Colombia, con varios exponentes del World Tour, y ahora se mantiene en la cima de la prueba que se viene haciendo desde 1951.
“Nunca descarto volver a Europa, pero si no se da esa oportunidad, me esforzaré para ser el mejor en el lugar en el que esté compitiendo”, le expresó a este medio Contreras meses atrás, palabras que evidencia con imponentes pedalazos.
“Al final se descendió rápido, pero tenía en la mira mis rivales. Le doy gracias a Dios por conseguir mi tercera Vuelta a Colombia, fue fenomenal el trabajo de mis compañeros”, comentó el campeón.
Esta temporada también había ganado las clásicas de Rionegro y Anapoima y fue subcampeón panamericano de contrarreloj en Uruguay.
En la Vuelta a Colombia se montó en el liderato en la tercera fracción, la crono en Toquilla, Boyacá, y luego, con el amparo de hombres como Sergio Henao, Juan Alba, Javier Jamaica, Cristian Muñoz, Óscar Quiroz y Cristian Rico, logró defender, son sudor, la camisa amarilla de líder hasta el final en Bogotá, uniéndose a otros que lograron tres o más títulos de esta carrera de manera seguida, como Ramón Hoyos, Lucho Herrera, Libardo Niño y Óscar Sevilla. A sus 31 años se le ve fuerte para agrandar su hegemonía.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí