Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 26, 2025 - 12:59 pm
Visitar sitio

Un hombre fue atendido de urgencia luego de sufrir un accidente que derivó en trauma cerrado tanto en el tórax como en la cadera. Según informó el medio regional Informador de Occidente, al llegar los cuerpos de rescate, la persona afectada se encontraba con signos vitales estables, lo que permitió que los procedimientos de atención se adelantaran con mayor seguridad para el paciente. La intervención rápida de los bomberos resultó fundamental, ya que aplicaron la inmovilización pertinente y coordinaron el rápido traslado hacia el Hospital San Vicente de Paúl, donde el paciente recibió atención médica especializada.

El incidente pone de relieve la importancia de la preparación y la efectiva actuación de los servicios de emergencia. En situaciones donde se presentan lesiones como traumas cerrados en áreas críticas del cuerpo, el tiempo de respuesta y el manejo experto inciden directamente en el pronóstico del herido. Detalles sobre la causa del accidente no fueron suministrados, pero la participación de motociclistas y el contexto urbano donde suceden estos hechos hacen que la alerta y el cumplimiento de las normas cobren aún mayor relevancia.

Ante la frecuencia de accidentes de tránsito que involucran motocicletas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha emitido una serie de recomendaciones clave para reducir el riesgo en las carreteras y las calles de las ciudades. Entre las principales directrices mencionadas por la entidad, se destaca el respeto irrestricto por las normas de tráfico, en especial las relacionadas con la velocidad. La ANSV insiste también en la necesidad de no ejecutar maniobras peligrosas y evitar acciones que busquen incitar a otros motociclistas a comportamientos inseguros.

Un aspecto esencial es el uso adecuado de las señales y dispositivos ópticos de la motocicleta: la utilización de luces direccionales, prendas reflectivas y el cambio oportuno de las luces principales resulta fundamental para advertir a los demás usuarios sobre movimientos como adelantamientos. Además, la entidad resalta la importancia de no invadir carriles ajenos ni efectuar rebases indebidos, recomendaciones basadas en el artículo 96 de la Ley 769 del 2002, que corresponde al Código Nacional de Tránsito Terrestre en Colombia.

Lee También

Las señales corporales, lumínicas y sonoras también deben emplearse para alertar sobre posibles situaciones de peligro en la vía y prevenir accidentes, aportando a un tránsito más seguro para todos. El respeto por el sentido de las vías y la prudencia en la conducción constituyen puntos reiterados en la directiva de la ANSV, buscando crear ambientes viales más seguros tanto para motociclistas como para el resto de los actores viales.

¿Qué tipo de traumas son frecuentes en accidentes de motocicleta?

Esta pregunta surge a partir de los casos regularmente atendidos por hospitales y equipos de emergencia tras accidentes que involucran motociclistas. De acuerdo con lo reportado en el artículo, los traumas en el tórax y la cadera resultan comunes, requiriendo atención especializada y, en muchos casos, intervenciones urgentes para garantizar la vida del lesionado.

El conocimiento sobre estos tipos de lesiones ayuda a entender la importancia del uso de equipos de protección adecuados, la necesidad de respetar las normas de tránsito y el valor de una respuesta rápida por parte de los servicios de emergencia. De este modo, se busca evitar consecuencias graves y preservar el bienestar de quienes transitan diariamente en motocicleta.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z