author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     May 17, 2025 - 11:43 am

Una nueva modalidad de estafa enciende las alarmas entre los conductores de Bogotá, quienes están siendo blanco de ciberdelincuentes que utilizan falsas notificaciones de fotomultas enviadas por WhatsApp para robar datos personales y dinero. 

(Lea también: Puntos de Bogotá donde ponen fotomulta por ir a más de 30 km/h; comparendo sale caro)

Aprovechando los avances tecnológicos, los estafadores han encontrado en las redes sociales un terreno fértil para engañar a los ciudadanos, causando pérdidas económicas y preocupación en la capital.

Según denuncias recopiladas por la Policía Metropolitana de Bogotá, señala Noticias RCN, los delincuentes envían mensajes a través de WhatsApp simulando ser notificaciones oficiales de comparendos por infracciones de tránsito

Cámaras de fotomultas / Alcaldía de Bogotá
Cámaras de fotomultas / Alcaldía de Bogotá

Un ejemplo de estos mensajes dice: “Notificación de orden de comparendo (C29) – Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. Ver reporte: [enlace]”. Al hacer clic en el enlace, las víctimas son dirigidas a una página web fraudulenta que imita de manera casi idéntica el diseño del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit).

En este sitio falso, los conductores son atraídos con promesas de descuentos “especiales” para el pago de supuestas multas. Sin embargo, al avanzar en el proceso, se les solicita ingresar datos sensibles como información personal, números de cuentas bancarias o credenciales de billeteras digitales. 

Una vez proporcionada esta información, los estafadores proceden a vaciar las cuentas de las víctimas o a hacer cargos no autorizados, dejando a los ciudadanos con pérdidas económicas y su información personal comprometida.

La situación se agrava porque las fotomultas, aunque son una herramienta conocida para el control vial, aún provocan confusión entre los conductores, especialmente en lo relacionado con su verificación oficial.

Los expertos en ciberseguridad señalan que los delincuentes aprovechan la ingenuidad de los usuarios y el desconocimiento sobre los canales legítimos para consultar comparendos.

Lee También

Recomendaciones para no caer en estafas con comparendos 

La Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional han emitido una serie de recomendaciones para que los conductores eviten ser víctimas de esta estafa:

  • Consultar comparendos únicamente en el sitio oficial del Simit (www.simit.org.co) (www.simit.org.co) o en las oficinas autorizadas de la Secretaría de Movilidad.
  • No hacer clic en enlaces enviados por mensajes de texto o WhatsApp, incluso si parecen provenir de entidades oficiales.
  • Verificar que los pagos se realicen exclusivamente a través de PSE o cuentas bancarias autorizadas por el Simit.
  • Desconfiar de descuentos “especiales” ofrecidos a través de canales informales, ya que las multas oficiales no incluyen promociones de este tipo.
  • Dudar y verificar siempre: antes de hacer cualquier pago o compartir datos, confirmar la autenticidad de la notificación contactando directamente a las autoridades de tránsito.

* Pulzo.com se escribe con Z