
Enel Colombia emitió una alerta dirigida a sus clientes ante la circulación de publicidad engañosa en motores de búsqueda como Google, mediante la cual personas inescrupulosas están promocionando enlaces fraudulentos que simulan ser el sitio oficial de pagos de la empresa. La compañía advirtió que estos sitios no son administrados ni reconocidos por Enel, y que están siendo utilizados con fines maliciosos para engañar a los usuarios y poner en riesgo su información financiera.
En un comunicado oficial, Enel Colombia informó que ya se encuentra trabajando activamente para denunciar estos sitios falsos y lograr que sean dados de baja a la mayor brevedad posible. Asimismo, indicó que ha puesto en conocimiento de Google Colombia y de las autoridades competentes esta situación, para que se inicien las acciones pertinentes y se pueda evitar que más usuarios sean víctimas de posibles estafas.
(Vea también: Dolor de cabeza en Chapinero continúa y Galán explicó hasta cuándo seguirán a oscuras)
A pesar de estos esfuerzos, la compañía advirtió que los enlaces fraudulentos pueden seguir apareciendo en plataformas digitales, ya que los responsables de estas prácticas cambian constantemente de dominios o direcciones para evadir los controles. Por ello, la empresa hizo un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de precaución al momento de realizar pagos por internet.
Los sistemas de Enel y datos de clientes no han sido vulnerados
Una de las principales aclaraciones hechas por Enel Colombia es que sus sistemas internos y bases de datos de clientes no han sido vulnerados. La situación no compromete la integridad ni la seguridad de la plataforma oficial, sino que está relacionada con campañas de publicidad engañosa que redirigen al usuario a páginas falsas.
En ese sentido, Enel enfatizó que la única vía segura para realizar pagos en línea es a través del botón de pagos que se encuentra en el sitio web oficial www.enel.com.co, el cual redirige directamente al portal de pagos PSE, ampliamente reconocido por su seguridad en Colombia.
Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude, según Enel
Con el objetivo de prevenir afectaciones a sus clientes, Enel Colombia entregó una serie de recomendaciones prácticas para realizar pagos de forma segura:
- Acceder únicamente al portal oficial: Hacer uso exclusivo del botón de pagos ubicado en www.enel.com.co, y no ingresar desde enlaces que aparezcan en buscadores o redes sociales.
- Evitar escanear códigos QR desconocidos: Los pagos deben hacerse por canales confiables, sin usar códigos que no hayan sido proporcionados directamente por la empresa.
- No compartir datos financieros: Enel nunca solicita claves bancarias, números de cuenta ni otra información sensible a través de correos electrónicos, llamadas, chats o visitas presenciales.
- No aceptar ayuda de terceros para pagos: Los trámites deben ser realizados por el cliente o alguien de su entera confianza.
- Reportar cualquier actividad sospechosa: En caso de identificar irregularidades, la recomendación es contactar de inmediato con la entidad bancaria para prevenir posibles fraudes.
Enel refuerza su compromiso con la seguridad digital
La compañía aseguró que continuará adoptando todas las medidas necesarias para proteger las transacciones de sus usuarios y mitigar este tipo de amenazas digitales. Además, reiteró su compromiso con la seguridad de sus canales virtuales y pidió a los clientes estar atentos a los canales oficiales para informarse sobre cualquier novedad.
El llamado de Enel Colombia se suma a los esfuerzos que cada vez más empresas están realizando para contrarrestar las modalidades de fraude en entornos digitales, especialmente cuando involucran campañas de suplantación en buscadores y redes sociales, que son difíciles de identificar por el usuario promedio.
La compañía finalizó su mensaje reiterando que la prevención y la desconfianza ante sitios sospechosos son herramientas clave para enfrentar el aumento de estos delitos informáticos. La seguridad digital, aseguró, es una tarea compartida entre empresas, autoridades y usuarios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO