author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     May 5, 2025 - 6:56 pm

Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Movilidad, responde a un estudio en curso que busca determinar si un ajuste en los topes de velocidad es viable y seguro, según anunció la secretaria Claudia Díaz en una entrevista con Canal Capital.

(Lea también: A conductores les darían ayuda para evitar fotomultas en Bogotá; así funciona)

Aunque aún no hay una fecha definida para implementar esta medida, la posibilidad ha provocado expectativas y preguntas entre los bogotanos, especialmente tras la reducción de la siniestralidad vial lograda con las normas actuales

Desde el 10 de mayo de 2020, cuando entró en vigor el Decreto 126, Bogotá estableció un límite de velocidad de 50 km/h en sus vías urbanas, con una reducción a 30 km/h en áreas de alta concurrencia, como zonas residenciales, escolares y parques. 

Vías en Bogotá / Getty
Vías en Bogotá / Getty

Esta medida, diseñada para priorizar la seguridad de peatones y ciclistas, ha dado resultados positivos, con una disminución en los índices de siniestralidad. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad está revisando si estos topes son los adecuados o si un ajuste podría optimizar el flujo vehicular sin comprometer la seguridad.

Claudia Díaz explicó que el estudio en curso sigue la metodología de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para fijar límites de velocidad en zonas urbanas. “Estamos actualizando el análisis que determina los niveles de velocidad en la ciudad para corroborar si debemos mantenernos en los 50 km/h o si hay una oportunidad de subir los límites”, afirmó la funcionaria en Hablemos Bogotá. 

La posibilidad de incrementar el tope a 60 km/h busca responder a las dinámicas de movilidad en una ciudad donde el tráfico y la infraestructura vial han evolucionado. Sin embargo, Díaz enfatizó que cualquier cambio estará respaldado por datos técnicos que garanticen la seguridad de todos los actores viales.

El debate sobre los límites de velocidad no es nuevo en Bogotá. La reducción a 50 km/h en 2020 fue parte de un esfuerzo por alinear la ciudad con estándares internacionales de seguridad vial, inspirados en iniciativas como la “Visión Cero”, que busca eliminar muertes y lesiones graves en las vías. 

Aunque los resultados han sido positivos, algunos conductores argumentan que el límite actual puede ser restrictivo en ciertas avenidas amplias y con menor densidad peatonal.

Lee También

¿De cuánto es la multa por exceder la velocidad?

Los conductores que sean detectados superando este límite enfrentarán una multa de $ 604.100 en 2025, según la Tabla de Autoliquidación de Infracciones de Tránsito de la Secretaría de Movilidad.

Dónde están las cámaras de fotomultas en Bogotá

  •  Autopista Norte con calle 183, calle 170, calle 116, calle 100 y calle 94.
  •  Avenida Caracas con calle 60.
  •  Avenida NQS (carrera 30) con avenida calle 72, calle 59 y avenida de las Américas.
  •  Avenida Boyacá con calle 169b, avenida Suba, calle 53, calle 26, avenida de las Américas, avenida Primero de Mayo y Autopista Sur.
  •  Avenida Ciudad de Cali con calle 133 A, avenida calle 80 y avenida Centenario.
  •  Carrera Séptima con calle 94.
  •  Avenida calle 80 con carrera 102.
  •  Carrera Décima con calle 19 y con calle 11 sur.
  •  Avenida de las Américas con avenida carrera 68 y en la rotonda de Banderas, donde habrá dos de ellas.
  •  Avenida Primero de Mayo con calle 45 sur.

Otros puntos importantes:

  • Calle 139 con transversal 136.
  • Calle 11 sur con carrera 10.
  • Calle 59 sur con carrera 78 F.
  • Avenida calle 61 sur con carrera 32.
  • Carrera 33 con calle 41 sur.

* Pulzo.com se escribe con Z