author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Abr 19, 2025 - 4:52 pm

Estos vehículos no eran precisamente accesibles para el ciudadano promedio. Los precios de estos automóviles, comparados con el salario mínimo de la época, revelan una realidad donde adquirir un carro nuevo requería un esfuerzo económico monumental, reservado para las clases medias altas o quienes podían endeudarse.

(Lea también: Este carro usado de Chevrolet es el más vendido en Colombia y se consigue en $ 17 millones)

Con un salario mínimo mensual de $ 7.410 en Colombia, según el Decreto 03687 de 1981, comprar uno de estos modelos era un sueño que exigía años de ahorro.

El Renault 4 Plus 25, conocido como el “amigo fiel” por su versatilidad y resistencia, tenía un precio de $ 497.500 en 1982. Esto equivalía a 67 salarios mínimos, es decir, más de cinco años de ingresos para un trabajador con el sueldo básico, asumiendo que no gastara en nada más. 

Su popularidad se debía a su diseño práctico y su capacidad para adaptarse a las carreteras colombianas, desde los caminos rurales hasta las ciudades. 

Renault 4 / Getty
Renault 4 / Getty

Por su parte, el Mazda 323, un modelo importado que destacaba por su modernidad y estilo, costaba $ 1’173.000, lo que representaba 158 salarios mínimos o más de 13 años de salario mínimo. Este vehículo, ensamblado en Japón, era un lujo aspiracional para profesionales o familias acomodadas.

Mazda 323 / Getty
Mazda 323 / Getty

El Chevette de 1983, fabricado por Chevrolet, tenía un precio de $ 837.900, equivalente a 113 salarios mínimos o cerca de nueve años y medio de ingresos mínimos. 

Este modelo, con su diseño compacto y confiable, fue muy popular entre la clase media urbana, compitiendo directamente con el Renault 4 en el segmento de carros familiares.

Precio de carros nuevos en 1982 en Colombia

Otros modelos, como el Renault 6 ($ 745.000, 100 salarios mínimos) o el Fiat 147 ($ 772.400, 104 salarios mínimos), también reflejaban la brecha económica, mientras que vehículos importados como el Citroën CX2400 Palace ($ 2’550.000, 344 salarios mínimos) eran exclusivos para la élite.

Precio de carros en 1982 / TikTok de @thomas_camilo12
Precio de carros en 1982 / TikTok de @thomas_camilo12

El mercado automotriz de 1982 estaba dividido entre modelos ensamblados localmente, como el Renault 4 y el Chevette, y los importados, como el Mazda 323 o el Mitsubishi Colt ($ 1’180.000, 159 salarios mínimos). 

Los carros nacionales, beneficiados por menores aranceles, eran más accesibles, pero igual requerían un esfuerzo financiero considerable. Los importados, por su parte, enfrentaban mayores costos debido a impuestos y tasas de cambio, lo que los convertía en símbolos de estatus. 

El VW Escarabajo 1300 ($ 827.500), importado de Brasil, seguía siendo una opción popular por su durabilidad, mientras que el VW Golf GLS ($ 1’612.000) apuntaba a un público más sofisticado.

Lee También

Los precios de los carros en 1982 evidencian la profunda desigualdad económica de la época. Mientras el Renault 4, el Mazda 323 y el Chevette se convirtieron en íconos de la movilidad colombiana, su costo los hacía inalcanzables para la mayoría. 

Estos vehículos no solo representaban un medio de transporte, sino un símbolo de progreso en una sociedad donde el acceso al automóvil era un privilegio. Hoy, estos modelos son recordados con nostalgia, pero también como un testimonio de los retos económicos que enfrentaban los colombianos hace cuatro décadas.

* Pulzo.com se escribe con Z