Escrito por:  Redacción Carros
Abr 18, 2025 - 2:28 am

Uno de los dolores de cabeza para los conductores, y que afecta fuertemente el bolsillo, son las inmovilizaciones de vehículos que se aplican en algunas infracciones de tránsito.

(Vea también: Conductores recibirían multa de más de $ 300.000 por cambio (común) que hacen a sus carros)

Incluso, algunos de los propietarios optan por dejarlos abandonados, debido a los altos costos que tienen los servicios de grúas y patios, que tienen nuevas tarifas para 2025. La preocupación es más grande cuando el procedimiento se hace en un fin de semana festivo como el de Semana Santa.

Sin embargo, frente a esta situación se pronunció Edison Julián Forero, concejal de la capital, quien afirmó que en los casos antes mencionados no aplica dicho pago y se estaría incurriendo en una irregularidad.

Cobro de patios y grúas no aplica en días que no se puede retirar un vehículo

El cabildante, que reveló las nuevas obligaciones de agentes de tránsito (azules), en un video publicado en sus redes sociales mostró el contrato firmado entre la entidad distrital y la empresa que tiene la concesión para operar estos servicios.

Dichos documentos muestran, según Forero, que la concesión debe garantizar la atención para sacar los carros y motos, entre otros. De esta manera continúan las 24 horas del día de manera continua durante todo el año.

“Cuando la secretaría de movilidad, por un evento de caso mayor, por algún caso fortuito o decisión administrativa, suspende su intención, según el contrato que tiene con el contratista de grúas y patios, no le pueden cobrar los días de patios, ni el traslado de grúas”, indicó Forero.

El concejal mostró el contenido de la misiva en que se aclara en qué momento se exonera de estos cobros a los conductores y procedió a leer las condiciones establecidas.

“En el parágrafo 7.5.2, nos habla de la entrega de vehículos, donde claramente dice que la concesión deberá garantizar el personal idóneo para esta actividad en el momento que así se requiera, 24 horas, 7 días a la semana y sin interrupciones”, leyó el experto en estos temas.

Lee También

“Se suspenderán los términos para el cobro de servicios de traslado y custodia de los vehículos por el tiempo que sea consecuente, por lo cual, ni la secretaría ni el concesionario podrán cobrar al ciudadano los costos generados por parqueaderos y grúas”, se lee en el documento compartido por Forero.

¿Cómo sacar un carro o moto de los patio?

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ofrece dos formas para gestionar el retiro de vehículos inmovilizados, buscando hacer el proceso más ágil y accesible para los ciudadanos.

Opción 1: Trámite presencial

  • Ingresar a la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y agendar una cita.
  • Presentarse en la fecha y hora programada con todos los documentos requeridos.
  • Pagar las multas y costos asociados, ya sea de manera virtual o en el punto físico.
  • Retirar el vehículo en el parqueadero autorizado.

Opción 2: Trámite virtual

Para ciertas infracciones, es posible inciar el proceso de forma virtual a través de la plataforma digital de la SDM. Desde allí, se puede agendar una cita y avanzar con el procedimiento.

  • El proceso completo para obtener la orden de salida de un vehículo inmovilizado consta de nueve pasos:
  • Solicitud de agendamiento con validación de datos.
  • Corrección de la causa que provocó la inmovilización.
  • Desplazamiento al punto de atención.
  • Revisión y generación de la autorización de salida.
  • Verificación y firma electrónica del solicitante.
  • Firma electrónica de la autoridad de tránsito.
  • Liquidación de los valores por grúa y parqueadero.
  • Pago de los conceptos liquidados.
  • Retiro del vehículo del patio.

Este sistema busca ofrecer mayor comodidad, reducir tiempos y facilitar la recuperación de vehículos por parte de los ciudadanos.

 

Algunas multas de tránsito que provocan inmovilización en Colombia

En Colombia, ciertas infracciones de tránsito no solo implican sanciones económicas, sino también la inmovilización inmediata del vehículo. Esta medida busca garantizar la seguridad vial y prevenir riesgos para conductores, pasajeros y peatones.

Entre las principales causas de inmovilización se encuentra conducir sin licencia o con una licencia vencida. Esta infracción es considerada grave, ya que compromete la idoneidad del conductor. Asimismo, manejar en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas no solo conlleva multas elevadas, sino que obliga a retirar el vehículo de circulación.

Otro motivo frecuente es la falta de revisión técnico-mecánica. Si un vehículo no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, puede representar un peligro en la vía. También se inmovilizan automotores que circulan sin el seguro obligatorio (SOAT) vigente, ya que este documento es indispensable para atender cualquier siniestro vial.

El transporte informal o “pirata”, tanto de pasajeros como de carga, también se sanciona con inmovilización, especialmente en zonas urbanas. De igual forma, modificar el vehículo sin autorización —como cambiar placas, chasis o sistemas de emisión— puede llevar a esta medida.

En todos los casos, para recuperar el vehículo, el infractor debe pagar la multa correspondiente, cubrir los costos del servicio de grúa y patios, y demostrar que la causa de la inmovilización fue solucionada.

 

* Pulzo.com se escribe con Z