author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jul 16, 2024 - 8:59 am

Toyota es una de las marcas más reconocidas en el mercado automotor colombiano. En la primera mitad de 2024 se posicionó como la que más vehículos vendió, con un total de 12.894 entregas. Sin embargo, no fue siempre un fabricante muy popular en el país.

(Lea también: Toyota y Mazda tienen montado negociazo con carros híbridos (sin pico y placa) en Colombia)

La historia de Toyota en Colombia se remonta a 1959, cuando los primeros vehículos de la marca llegaron al país. El primer modelo en ser vendido fue el icónico Land Cruiser de doble diferencial con tracción en las cuatro ruedas.

Este vehículo, con un precio de $ 20.695 en esa época, no era fácil de adquirir, pero marcó el inicio de la presencia de Toyota en el mercado colombiano. Un lector de Pulzo comentó la publicación de esta nota y recordó que su abuelo tuvo que vender 50 vacas para adquirir este campero.

El Land Cruiser, conocido por su durabilidad y capacidad todoterreno, fue distribuido inicialmente por Domingo D’Ambrosio. 

El éxito de Toyota en Colombia no se limitó a este modelo. En menos de una década, se creó Distribuidora Toyota de Colombia Ltda. en 1967, convirtiéndose en el primer concesionario oficial de Toyota Motor Corporation en el país, detalla Autoamerica. Esta etapa inicial fue clave para establecer la marca y preparar el terreno para su expansión futura.

Durante los años 90, la colaboración con Sofasa, la popular planta de Renault, permitió que varios modelos de Toyota fueran ensamblados localmente.

Lee También

En 1990, vehículos como el Land Cruiser comenzaron a ser ensamblados en esta planta y en 1991 se sumó la Hilux, otra de las camionetas más populares de la marca.

El Land Cruiser, cuya historia comenzó en 1951, ha sido fundamental para el crecimiento de Toyota. El modelo original, creado a solicitud del ejército japonés como un vehículo 4×4 ligero, ha evolucionado hasta convertirse en Land Cruiser con diversas versiones que oscilan entre los 300 y 600 millones de pesos en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z