author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Abr 11, 2025 - 12:20 pm

Para aquellos que buscan espacio, versatilidad y la robustez de una camioneta sin desequilibrar su presupuesto, el mercado de vehículos usados en Colombia ofrece opciones atractivas y confiables.

(Lea también: Suzuki lanzó carro más barato que el Swift y ya se vende: precio aproximado para Colombia)

Con precios iniciales alrededor de los 35 millones de pesos, es posible acceder a modelos que han demostrado su valía con el paso del tiempo. A continuación, presentamos tres camionetas que destacan por su confiabilidad y se pueden encontrar a precios interesantes en el mercado de segunda mano.

  • Renault Duster

La Duster irrumpió en el mercado colombiano como una opción robusta y asequible dentro del segmento de las SUV compactas. Desde su lanzamiento, ha gozado de gran popularidad gracias a su diseño sencillo pero funcional, su amplio espacio interior y su destacada capacidad todoterreno en algunas de sus versiones (especialmente las 4×4).

Renault Duster / Página web oficial de Renault
Renault Duster / Página web oficial de Renault

Su mecánica confiable y relativamente sencilla facilita el mantenimiento y la disponibilidad de repuestos en el mercado. Los modelos a partir de 2013 ofrecen un buen equilibrio entre equipamiento básico y confort, convirtiéndola en una opción ideal para familias y aquellos que necesitan un vehículo versátil para el día a día y para escapadas fuera de la ciudad. 

Su altura al suelo y suspensión robusta la hacen apta para enfrentar las variadas condiciones de las carreteras colombianas. En Tucarro.com se consigue desde 35 millones de pesos. 

  • Hyundai Tucson IX35

La Tucson representó una evolución en el diseño y el equipamiento de las SUV compactas de la marca coreana. Con líneas más modernas y fluidas, un interior mejor acabado y una mayor oferta de tecnología y confort, la Tucson IX35 se convirtió en una contendiente importante en su segmento.

Hyundai Tucson / Getty
Hyundai Tucson / Getty

Los modelos a partir de 2011 ofrecen motores eficientes y un buen nivel de seguridad. En el mercado de usados, se puede encontrar a precios competitivos (desde 40 millones de pesos), brindando acceso a una camioneta con un diseño atractivo, un interior confortable y una reputación de durabilidad. Su conducción equilibrada la hace adecuada tanto para el tráfico urbano como para viajes por carretera.

  • Kia Sportage Revolution

La Sportage Revolution, a partir del modelo 2012, marcó un antes y un después en el diseño de la marca coreana, presentando una estética audaz y deportiva que la diferenció de sus competidores.

Kia Sportage Revolution / Getty
Kia Sportage Revolution / Getty

Además de su atractivo diseño, la Sportage Revolution ofrece un interior bien equipado, con materiales de buena calidad y una sensación de mayor refinamiento. Sus opciones de motorización y su comportamiento en carretera la convierten en una camioneta ágil y confortable para el uso diario. 

Aunque su precio en el mercado de usados puede ser ligeramente superior a las otras opciones mencionadas (se consigue desde 48 millones de pesos), su diseño distintivo y su buen nivel de equipamiento la hacen una alternativa interesante para quienes buscan una camioneta con personalidad y un buen equilibrio entre estilo y funcionalidad.

Lee También

¿Qué revisar al comprar un carro usado?

Antes de tomar la decisión de adquirir cualquiera de estas u otras camionetas usadas, es fundamental hacer una revisión exhaustiva para asegurarse de que la inversión sea segura y duradera. Algunos aspectos clave a verificar incluyen:

  1. Documentación: asegurarse de que la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad) esté en regla, el Soat y la revisión técnico-mecánica estén vigentes, y que el vehículo no tenga comparendos o embargos pendientes (consultar el Runt).
  2. Estado mecánico: revisar el motor (sonidos extraños, fugas), la transmisión (cambios suaves), los frenos (efectividad), la suspensión (amortiguación), la dirección (holguras) y el estado de las llantas.
  3. Estado estructural: buscar signos de choques o reparaciones importantes en el chasis y la carrocería. Verificar la alineación de las puertas y el capó.
  4. Interior y exterior: inspeccionar el estado de la tapicería, los plásticos, los accesorios eléctricos (luces, aire acondicionado, radio) y la pintura.
  5. Prueba de manejo: hacer una prueba de manejo para evaluar el comportamiento general del vehículo en diferentes condiciones.
  6. Peritaje técnico: considerar llevar el vehículo a un taller de confianza para una revisión profesional (peritaje) que pueda identificar problemas ocultos.

* Pulzo.com se escribe con Z