author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Abr 10, 2025 - 6:03 pm

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la exposición constante al ruido del tráfico es una de las principales causas de estrés urbano y afecta la salud auditiva, cardiovascular y emocional de las personas. 

(Lea también: Carros desde 12 millones de pesos en Bogotá, en atractiva subasta y así puede participar)

De hecho, un informe de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) evidenció que 61 % de los habitantes de Bogotá se siente insatisfecho con los niveles de ruido en la ciudad, situándola como la más ruidosa del país. El tráfico vehicular fue identificado como la principal fuente de esta contaminación sonora. 

Por su parte, un estudio respaldado por investigadores de la Universidad de San Buenaventura señala que para 48 % de los habitantes del Valle de Aburrá (con Medellín como epicentro) la contaminación auditiva representa una de las principales problemáticas ambientales en su entorno.

Por tal razón, Kia Colombia hizo un experimento, donde su nuevo carro eléctrico EV3 recorrió los pasillos de una biblioteca sin alterar el ambiente. 

“Nadie lo escucha, nadie lo huele, nadie se percata… hasta que unas hojas caen por efecto del viento que provoca su desplazamiento. Lo único que hace ruido es la naturaleza. Lo demás, es tecnología en su estado más puro: silenciosa, limpia, segura”, afirmó la marca. 

De acuerdo con la directora de mercadeo de Kia Colombia, Camila Márquez, “más allá del concepto creativo, este experimento representa una reflexión sobre cómo los vehículos eléctricos pueden transformar positivamente nuestras ciudades. ¿Qué pasaría si más carros fueran como este?”. 

Kia EV3, nuevo carro eléctrico que vende Kia en Colombia

Anunciado en la edición anterior del Salón Internacional del Automóvil, Kia finalmente presentó hace unas semanas el nuevo Kia EV3, un vehículo con una apariencia futurista.

Kia EV3 / Kia
Kia EV3 / Kia

Este SUV será el vehículo más compacto de la marca y llega a complementar la oferta de vehículos eléctricos en el país. Ya se encuentra disponible en todas las vitrinas a nivel nacional.

Este modelo cuenta con una longitud de 4.300 mm, ofreciendo un equilibrio entre maniobrabilidad y comodidad, ideal para el uso diario en ciudad y en carretera.

En cuanto a su motorización, el EV3 cuenta una potencia máxima de 150 kW (201 hp) y un par máximo de 283 Nm el cual en conjunto con su batería de 81.4 kWh (versión Light+) le permite una autonomía líder en su segmento de 605 km (WLTP), sentando así un precedente en los vehículos eléctricos disponibles en Colombia. .

Carros eléctricos: ¿por qué no producen ruido?

Los vehículos eléctricos, al no tener motor de combustión ni sistema de escape, reducen el ruido urbano, sobre todo en desplazamientos a baja velocidad (menos de 30 km/h), como ocurre en zonas escolares, residenciales o cerca de hospitales y bibliotecas.

Carro eléctrico / Getty
Carro eléctrico / Getty

Un motor de combustión interna tiene una gran cantidad de partes móviles, como pistones, bielas, válvulas y un cigüeñal, todas las cuales provocan ruido por fricción y movimiento. 

Un motor eléctrico tiene menos partes móviles, generalmente solo un rotor que gira alrededor de un estator, lo que reduce drásticamente las fuentes de ruido mecánico.

Lee También

Los vehículos de combustión interna requieren un sistema de escape para expulsar los gases producidos por la combustión. Este sistema, aunque diseñado para reducir el ruido, sigue siendo una fuente importante de sonido. Los carros eléctricos no producen gases de escape y, por lo tanto, no necesitan un sistema de escape.

A bajas velocidades, el principal sonido que se puede escuchar de un carro eléctrico es el ruido de rodadura de los neumáticos sobre la superficie de la carretera y un ligero zumbido del motor eléctrico. A medida que la velocidad aumenta, el ruido aerodinámico (el sonido del aire moviéndose alrededor del vehículo) se vuelve más perceptible.

* Pulzo.com se escribe con Z