Escrito por:  Redacción Carros
Oct 4, 2025 - 9:55 am

Debido al pasado, en Colombia hay una creencia de que los carros asiáticos, especialmente los chinos, son de mala calidad y por eso muchos se abstienen de comprarlos, ya que además temen que cuando se les dañe algo no se les consiga los repuestos con facilidad.

(Ver también: Dueños de carros Toyota, Mazda y más, en alerta por lo que está pasando en Colombia)

Sin embargo, este mercado ha crecido bastante, al punto de que BYD, por ejemplo, se ha consolidado como una de las mejores compañías a nivel mundial y otras marcas se han tenido que avispar por ese crecimiento tan exponencial.

Ahora, si se amplía el espectro a todo Asia, de allá vienen carros como los Kia (los más vendidos en Colombia), Hyundai y hasta Mazda, por lo que las personas actualmente se pueden sentir mucho más seguras en este tipo de automóviles.

Lee También

Es más, eso mismo lo refuerza un experto como Paulo Moreira, Country Manager de KGM, marca que aterrizó hace poco en Colombia, quien en diálogo con Pulzo hizo un análisis de estos vehículos y aseguró que ahora las personas se pueden sentir mucho más tranquilas.

“Hay un cambio muy grande en los asiáticos. Los chinos, por ejemplo, hay de todo, desde muy buena calidad a muy mala calidad, como todos los continentes. Es verdad que los productos coreanos se destacan más, teniendo en cuenta que están Kia, Hyundai y KGM, que son marcas fiables, que la gente les reconoce la calidad, desarrollo tecnológico”, dijo Moreira.

Sin embargo, también agregó que el mercado ha cambiado justamente por la forma de consumo, pues antes quizá las personas se enfocaban en el funcionamiento del vehículo, mientras que ahora los lujos y detalles son la prioridad para los jóvenes.

“Es verdad que la forma de ver un coche ha cambiado. La gente joven le gusta cada vez más diseño, confort y los ‘gadgets’ que el coche tiene y el resto de lujos. Eso es mucho más importante ahora que antes, que revisaban más el motor, modo de manejo y más. Eso ha cambiado. Se piensa más en utilidad que antes. Yo creo que eso nuestros coches lo tienen“, concluyó Moreira.

KGM Tivoli / Cortesía
KGM Tivoli / Cortesía

Finalmente, en cuanto al tema de los repuestos, que es otro tema que preocupa a las personas, Moreira aseguró que debido a la experiencia, la presencia en tantos países y el tiempo que llevan en el mercado, esto es algo que está completamente cubierto y por eso ya funcionan casi que igual que cualquier otra marca en el mundo.

(Ver también: Buena noticia tiene ilusionados a quienes sueñan con SUV; dato es clave para el bolsillo)

Cuánto cuestan las camionetas KGM

Tal como se puede ver en la página web, estas camionetas tienen los siguientes valores:

  • Tivoli: 96’800.000 pesos.
  • Korando: 128’000.000 pesos.
  • Rexton: 213’990.000 pesos.
  • Torres: 149’300.000 pesos.
  • Torres EVX: 193’600.000 pesos.
  • Acyon: 162’800.000 pesos.

* Pulzo.com se escribe con Z