Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 11, 2025 - 12:43 pm
Visitar sitio

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) manifestó públicamente su inquietud frente al borrador de decreto divulgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Este documento sugiere elevar hasta en un 40% los aranceles para la importación de vehículos con motores de combustión interna que provengan de naciones con las que Colombia no mantiene tratados de libre comercio. Según señala ANDEMOS, la propuesta no cuenta con fundamentos técnicos o económicos sólidos y tampoco responde a una política pública coherente que disponga de criterios ambientales demostrables.

De acuerdo con Andrés Chaves, presidente ejecutivo de ANDEMOS, la imposición de mayores aranceles representa una barrera significativa para el libre comercio en el sector automotor. Chaves afirmó que la medida carece de justificación técnica y económica suficiente, y advirtió que su implementación podría traducirse en un encarecimiento de los precios de los vehículos importados, una reducción de la oferta disponible y una limitación a la libre competencia en el mercado nacional. La postura de la Asociación subraya la necesidad de respaldar las decisiones regulatorias con información clara y verificable.

El posible incremento de aranceles preocupa particularmente por sus efectos sobre la modernización del parque automotor colombiano. ANDEMOS advirtió que, al gravar de manera diferencial los automóviles provenientes de países sin acuerdos comerciales, se desincentivaría la adquisición de vehículos nuevos que cumplen mayores estándares de seguridad y eficiencia ambiental. En consecuencia, los consumidores podrían enfrentar precios más elevados y una restricción en la variedad de modelos disponibles, afectando tanto la competitividad del sector como el acceso a tecnologías más limpias y modernas.

Entre las naciones con mayor impacto por esta disposición se encuentran Japón, un país con una importante trayectoria en la industria automotriz, y China, con quien actualmente Colombia busca fortalecer la cooperación económica. ANDEMOS alertó que la medida podría obstaculizar la ampliación del portafolio de vehículos y limitar el ingreso de modelos competitivos, lo que repercutiría en el bienestar del consumidor y la dinamización del sector. A este respecto, la Asociación solicitó al Ministerio reconsiderar el enfoque del decreto e invitó a la apertura de un diálogo técnico respaldado por evidencia.

Lee También

Al cierre del pronunciamiento, ANDEMOS reiteró su compromiso con una movilidad caracterizada por la seguridad, la sostenibilidad y la competitividad, en beneficio tanto del desarrollo del país como de sus ciudadanos. La organización enfatizó la importancia de formular políticas públicas que faciliten la modernización y el acceso responsable a nuevos modelos, siempre bajo criterios claros y transparentes.

¿Por qué es relevante el diálogo técnico propuesto por ANDEMOS?

La solicitud de ANDEMOS dirigida al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para establecer un espacio de diálogo técnico, responde a la necesidad de que las decisiones regulatorias en el sector automotor estén sustentadas en datos objetivos y consensuados por los diferentes actores. Esta dinámica permite evaluar con mayor profundidad los impactos económicos, comerciales y ambientales de cualquier medida antes de su implementación, reduciendo así el riesgo de consecuencias negativas para consumidores y empresas.

El diálogo técnico, además, abre la oportunidad para debatir alternativas que impulsen una movilidad sostenible y competitiva. Al involucrar a todos los sectores interesados, se pueden identificar soluciones más equilibradas que incentiven la modernización del parque automotor, sin sacrificar el acceso de los ciudadanos a vehículos seguros, eficientes y a precios justos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z