Cuando todo el tema sobre el metro de Bogotá parecía estar sin ningún tipo de problema, pasó lo que pocos quieren, el primer accidente con los vagones entre la ciudad de Changchun y el puerto de Qingdao (China), algo que puso en alerta a todos los capitalinos que no quieren retrasos en esta obra que promete darle un alivio a quienes sufren trancones diarios.
De acuerdo con información compartida por el concesionario a El Tiempo, el siniestro vial ocurrió el pasado 30 de octubre, cuando la carga con el cuarto tren se dirigía al puerto, momento en el que chocaron dos vehículos, afectando el transporte de estos vagones, ya que son llevados vía terrestre en camabajas.
(Vea también: La estación más grande del metro de Bogotá: le cabrá Transmilenio, SITP, Regiotram y hasta más)
Debido a este accidente, tres de los seis vagones (es decir la mitad del tren) sufrieron daños, por lo que todas las partes tuvieron que ser devueltas a la fábrica en Changchun, como una medida de precaución y de manejo a la situación.
“Luego de una evaluación inicial de la condición de los vagones afectados, se tomó la decisión de transportar la totalidad de los vagones de vuelta a la fábrica para diagnosticar su condición. Metro Línea 1 ha dado una instrucción expresa al contratista de formular de manera inmediata un plan de contingencia que considere todos los posibles escenarios de mitigación de impacto sobre el cumplimiento del plan de ejecución”, afirmó el concesionario a ese medio de comunicación.

Con la llegada de los primeros seis vagones del metro de Bogotá, los capitalinos añoran que todo este proceso de transporte de los trenes sea lo más ágil posible. No obstante, este tipo de incidentes suelen ser algo que no está planificado, por lo que se espera que las compañías a cargo consideren todos los escenarios para no repetir estas situaciones.
¿Cuántos trenes del metro de Bogotá llegarán a Colombia en 2025?
El proyecto del Metro de Bogotá continúa su avance con la llegada progresiva de su material rodante. Para el año 2025, se espera un incremento significativo en la flota que estará en territorio colombiano. Según las proyecciones, cuatro trenes completos habrán llegado al país. Es importante destacar que cada uno de estos trenes está compuesto por seis vagones, lo que representa un importante número de unidades listas para iniciar las fases de prueba y ensamblaje. Este cronograma de entregas es clave para mantener el ritmo del proyecto y asegurar que la operación inicie según lo planeado.
Actualmente, el proceso de entrega ya ha comenzado, permitiendo a la capital colombiana contar con dos trenes que ya han sido recibidos en Bogotá, cumpliendo con los hitos iniciales del cronograma. Adicionalmente, un tercer tren ya se encuentra en tránsito y se espera su próxima llegada. Con esta tercera unidad, se completaría el 75 % de la meta de trenes programados para estar en Colombia para 2025.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO