Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Diego Rey   Nov 4, 2025 - 6:04 pm
Visitar sitio

Un nuevo contratiempo afecta al proyecto del metro de Bogotá, una de las obras más esperadas para mejorar la movilidad en la capital. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) informó, a través de un comunicado, que uno de los trenes sufrió un accidente el pasado 30 de octubre, entre las ciudades chinas de Changchun y Qingdao, lo que obligó a devolverlo directamente a la fábrica.

(Vea también: Hubo accidente con los vagones del metro de Bogotá y algunos de ellos sufrieron daños)

Qué pasará con el metro de Bogotá

Según explicó la entidad, el incidente causó daños en tres de los seis vagones del tren. Por esta razón, durante este año solo se recibirán cuatro trenes, con el objetivo de mantener el cronograma lo más ajustado posible.

“Esperamos que el consorcio ML1 pueda sortear satisfactoriamente y en el menor tiempo posible esta difícil situación”, señaló la EMB.

Lee También
@pulzocolombia ¿Nueva demora? Los vagones del Metro se accidentaron el 30 de octubre y fueron devueltos a la fábrica. #metro #bogota #vagones #fyp ♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) – ImoKenpi-Dou

Cómo serán los trenes del metro de Bogotá

El primer tren del metro de Bogotá finalizó su fabricación en China el pasado 4 de febrero. Cada tren contará con seis vagones y capacidad para 1.800 pasajeros, de los cuales cerca del 14 % podrán viajar sentados.

En total, el sistema contará con 30 trenes, y cada vagón incluirá dos espacios para personas en silla de ruedas. De las 252 sillas por tren, 36 estarán reservadas para personas con prioridad.

A partir de 2026, se espera que lleguen al menos dos trenes mensuales. Una vez entre en operación, los trenes circularán cada 90 a 140 segundos por sentido, alcanzando una velocidad promedio de 80 km/h. El recorrido completo, desde el Patio Taller hasta la Calle 72, tomará aproximadamente 27 minutos y cubrirá 16 estaciones.

Avances en el metro de Bogotá

Durante 2024, la empresa Metro reportó un avance del 25,72 % en la fabricación del material rodante y del 14,32 % en los sistemas y equipos del metro, cifras obtenidas desde Changchun, sede de la CRRC (China Rail Rolling Stock Corporation), una de las fábricas de trenes más grandes del mundo.

El gerente de la EMB, Leonidas Narváez, explicó que los trenes serán automáticos, sin conductor, y que minimizarán el ruido al desplazarse sobre los rieles.

“Estos son trenes con tecnología moderna, no como los trenes antiguos que todavía ruedan en algunas ciudades”, destacó por su parte el alcalde Carlos Fernando Galán.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO