Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 27, 2025 - 12:29 pm
Visitar sitio

Las autoridades de Bogotá continúan avanzando en su compromiso de fortalecer la seguridad en la capital. En el marco de la estrategia “Bogotá Camina Segura”, un reciente operativo realizado en el sector de María Paz, localidad de Kennedy, al suroccidente de la ciudad, resultó en la identificación de un hombre que se encontraba resguardado en un ‘pagadiario’ y que tenía una orden migratoria vigente de expulsión del país. La intervención llevó a que la persona fuera entregada a Migración Colombia, entidad encargada de gestionar el proceso correspondiente, según informó la Alcaldía a través de sus comunicaciones oficiales.

Según los datos difundidos, el hombre había cumplido en Colombia una condena de un año y siete meses por hurto y, tal como lo dispuso el juez que llevaba el caso, debía abandonar el territorio nacional tras su liberación. Sin embargo, permaneció en el país sin autorización, por lo que ahora deberá enfrentar el proceso ante la autoridad migratoria. Esta acción evidencia el trabajo conjunto de los organismos de seguridad y control migratorio en la ciudad.

Durante el mismo operativo, se procedió a suspender otro pagadiario ubicado en el sector, tras descubrirse que en su interior se realizaban actividades sexuales pagas sin el aval legal exigido. Las autoridades constataron que la oferta de estos servicios no estaba incluida en la documentación presentada por el administrador del establecimiento, lo que motivó la orden de cierre temporal por parte de la administración local.

Al respecto, César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, enfatizó: “No vamos a permitir que la ilegalidad se enquiste en María Paz ni en ningún punto de la ciudad. Vamos a seguir interviniendo, de día y de noche, para poner orden y devolverle la tranquilidad a Bogotá”, subrayando la determinación institucional frente al desarraigo de prácticas ilícitas en la zona.

Lee También

Paralelamente, un trabajo coordinado entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y el Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) permitió la recuperación de cerca de 21.000 metros cuadrados de espacio público en las inmediaciones de la plaza de mercado Las Flores, lo que contribuye tanto a la movilidad como a la seguridad del sector, de acuerdo con la información proporcionada por las entidades.

En la operación participaron más de 90 uniformados de la Policía de Bogotá, así como equipos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría Distrital de Integración Social, la Alcaldía Local de Kennedy, además de Migración Colombia y otros organismos. Durante la jornada, la Secretaría de Integración Social ofreció atención a personas en situación vulnerable presentes en el área, quienes recibieron la opción de traslado a hogares de paso, aunque ninguno accedió a la propuesta institucional.

Este operativo se realizó en cumplimiento de una acción popular que demandaba una intervención integral en María Paz. La Administración Distrital reiteró el llamado a la ciudadanía para reportar incidentes o hechos sospechosos a través de la Línea de Emergencias 123. Las autoridades reafirmaron su intención de continuar con estas acciones en María Paz y en las 20 localidades de Bogotá, fortaleciendo así la respuesta interinstitucional ante problemáticas de seguridad y convivencia.

¿Por qué es importante la intervención en los ‘pagadiarios’ de Bogotá?

La intervención en los llamados ‘pagadiarios’, establecimientos donde se arrienda habitaciones por periodos cortos y con frecuencia en condiciones de informalidad, resulta clave dentro de las estrategias de seguridad en Bogotá porque este tipo de espacios suelen ser utilizados para actividades ilícitas, como el ocultamiento de personas buscadas por la justicia o la oferta de actividades comerciales no autorizadas. Los operativos permiten a las autoridades ejercer un mayor control sobre el entorno urbano, reduciendo los factores de riesgo en sectores especialmente vulnerables, tal como lo evidenció la intervención en María Paz.

La vigilancia sobre los ‘pagadiarios’ tiene relevancia al prevenir que estos sean focos de inseguridad o de explotación de la vulnerabilidad de personas en situación de pobreza extrema. El trabajo articulado entre distintas entidades busca salvaguardar los derechos de los residentes y promover una convivencia segura, respondiendo a denuncias ciudadanas y mandatos legales que habilitan la protección del espacio público y la intervención frente a potenciales delitos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.