Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 8:57 am
Visitar sitio

En el marco del programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, la sostenibilidad ambiental se ha convertido en una prioridad, con especial énfasis en la participación de la ciudadanía más joven. Un claro ejemplo de ello se vivió en la localidad de Fontibón, donde el protagonismo recaía en los llamados patrulleritos ambientales. Este grupo de niños, jóvenes y adolescentes, liderado por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, ha enfocado sus esfuerzos en la defensa y cuidado de la biodiversidad urbana, particularmente en la protección de insectos, aves y diversas especies presentes en la ciudad, de acuerdo con la información proporcionada por el propio Jardín Botánico.

Durante uno de los encuentros de este proceso participativo, se invitó a los patrulleritos a poner en marcha su creatividad y sentido ambiental. Mediante materiales reciclados como cartón, tapas y pinturas, los niños crearon pequeñas representaciones de “bichos” que incluían mariposas, escarabajos y abejas. Estas figuras hechas a mano no solo decoraron el espacio, sino que sirvieron como símbolos vivos de un compromiso colectivo con el medio ambiente urbano. Cada obra representaba la historia de un proceso donde se entrelazan el arte, el juego y la conciencia ambiental, como destacó el Jardín Botánico.

Además de las manualidades, el evento incluyó una obra de títeres, cuya puesta en escena fue tanto lúdica como educativa. A través de esta actividad, los asistentes —principalmente jóvenes y sus familias— redescubrieron la importancia de los seres más pequeños en los ecosistemas. La obra puso de relieve el papel fundamental que tienen insectos y otros animales en el equilibrio ecológico de la ciudad. Entre risas y aplausos, se fortaleció la idea de que, aunque diminutos, estos seres vivos son esenciales para la vida en Bogotá.

El cierre del encuentro estuvo marcado por la firma de un compromiso conjunto entre los niños y sus familias. El pacto, sencillo pero significativo, incluyó acciones como no matar ni aplastar insectos, retirarlos cuidadosamente del hogar si ingresan, proteger las plantas y flores donde habitan, observarlos con respeto y curiosidad, y transmitir a otras personas la importancia de estos animales para el entorno urbano.

Lee También

Este proceso, impulsado desde “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, no solo transmitió conocimientos, sino que sembró sensibilidad y respeto entre los participantes. Según el Jardín Botánico de Bogotá, el valor fundamental de la iniciativa fue cultivar en los más jóvenes el aprecio por todos los seres vivos, con especial énfasis en aquellos pequeños guardianes de humedales urbanos que, gracias a los patrulleritos y sus familias, encuentran hoy renovados aliados para su protección. La experiencia demuestra que la conciencia ambiental puede forjarse desde la infancia y consolidarse a partir de acciones colectivas que celebran la vida en todas sus formas.

¿Por qué los insectos son tan importantes para el equilibrio ecológico?

La relevancia de los insectos está marcada por su rol en la polinización, el reciclaje de nutrientes y la provisión de alimento para otras especies. Durante el encuentro destacado por el Jardín Botánico de Bogotá, se enfatizó la importancia de valorar a estos animales, incluso a aquellos que suelen pasar desapercibidos o son temidos por su pequeñez o apariencia. Protegerlos, tal como firmaron los patrulleritos ambientales, es proteger el equilibrio de los ecosistemas urbanos.

En la obra de títeres realizada en Fontibón, se recordó que sin estos pequeños seres, numerosas plantas no podrían reproducirse y las cadenas alimenticias se verían gravemente afectadas. Esta visión fue adoptada por los niños y sus familias, quienes asumieron el compromiso de respetarlos y cuidarlos, sembrando en la ciudad una semilla de conciencia ecológica y cooperación ciudadana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.