Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La ciudad de Bogotá lleva a cabo una serie de iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad vial, teniendo en cuenta el crecimiento del parque automotor y la importancia de fortalecer buenas prácticas de conducción, especialmente entre las mujeres motociclistas. Según información brindada por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá y la Policía de Tránsito de Bogotá, se invita a todas las mujeres conductoras de motocicleta a participar de un curso gratuito de conducción, que se realizará el sábado 22 de noviembre de 2025. El evento toma lugar como parte de la campaña “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, encaminada a incidir positivamente en el comportamiento ciudadano y reducir los índices de siniestralidad en la capital.
El encuentro se llevará a cabo en la bahía ubicada en la avenida Caracas con calle 40 sur, sentido norte-sur, y estará abierto desde las 7:30 de la mañana hasta el mediodía. De acuerdo con la información distribuida por la SDM, este curso se inserta en una estrategia más amplia de seguridad vial que busca preparar de mejor manera a las motociclistas en cuestiones fundamentales para su integridad y la de los demás actores viales. Para participar, las interesadas deben llevar su propia motocicleta y su licencia de conducción, recursos imprescindibles para las actividades teórico-prácticas propuestas.
El curso contempla varias temáticas divididas en módulos específicos. El primero de ellos analiza el contexto de la siniestralidad vial en Bogotá, explorando sus principales hipótesis y las consecuencias asociadas, con el fin de sensibilizar a las participantes sobre la realidad de los riesgos en la vía. Posteriormente, se aborda la normatividad nacional y distrital vigente, los diferentes tipos de sanciones aplicables, causales de inmovilización vehicular, así como la relevancia de la revisión técnico mecánica y el reconocimiento de señales de tránsito.
Un módulo clave está dedicado al uso de los elementos de protección personal, ofreciendo recomendaciones prácticas para la adquisición de estos, la importancia de utilizar cascos certificados según los estándares legales y el análisis de las principales lesiones resultantes de un siniestro vial. Además, se abarcan temas sobre maniobras peligrosas, factores de riesgo en carretera y la percepción de velocidad, factores vitales para una conducción más responsable en ciudad.
Por último, el curso profundiza en técnicas de conducción preventiva, sistemas de seguridad activos y pasivos de las motocicletas, principios de eco conducción que buscan una movilidad más sostenible y pautas para el alistamiento pre operacional de los vehículos. Según la SDM, estos contenidos están orientados a generar mayor consciencia, disminuir la ocurrencia de accidentes y promover una cultura ciudadana respetuosa y solidaria. Iniciativas como esta, enfocadas en la formación y capacitación, son determinantes para hacer de Bogotá un espacio más seguro para todas las personas, en particular para las mujeres que cada vez ganan mayor presencia en las calles como usuarias de motocicleta.
¿Por qué se hace especial énfasis en las mujeres motociclistas en este tipo de iniciativas de seguridad vial?
En Bogotá, la cifra de mujeres que conducen motocicletas ha crecido notablemente en los últimos años, lo que ha llevado a entidades como la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito a adaptar sus estrategias con enfoque diferencial. Estas acciones buscan responder a los retos de seguridad vial específicos que enfrenta este grupo poblacional, promoviendo ambientes más seguros y una mayor equidad en las oportunidades de capacitación y acompañamiento en la vía. Además, la participación activa de las mujeres en estas jornadas contribuye a la difusión de buenas prácticas, posicionándolas como agentes de cambio dentro de la movilidad urbana.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO