Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 17, 2025 - 3:05 pm
Visitar sitio

En el contexto internacional del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora anualmente el 25 de noviembre, Bogotá será escenario de una nueva campaña de sensibilización liderada por el proyecto Metro de Bogotá. Esta iniciativa, impulsada bajo el lema "El Metro avanza, sin violencias hacia las mujeres", convoca a la ciudadanía a participar activamente en una jornada simbólica que realza el respeto, la igualdad de género y la construcción de una ciudad libre de discriminación. La invitación está dirigida a todos los habitantes de la capital, así como a comerciantes, líderes comunitarios y personas vinculadas al proyecto Metro, quienes se darán cita el sábado 22 de noviembre en el Parque Tercer Milenio, situado en el corazón de la localidad de Santa Fe, de acuerdo con información oficial publicada en el sitio del Distrito.

La actividad forma parte de los esfuerzos desarrollados por el programa de Fortalecimiento Ciudadano para la construcción de vida urbana, componente primordial dentro del Plan de Acción de Cultura Ciudadana 2025. Este programa busca profundizar el compromiso del Metro de Bogotá con la equidad de género y la prevención de todo tipo de violencias, enfatizando la creación de entornos urbanos donde las mujeres puedan sentirse seguras. Según las autoridades locales, el evento incluirá momentos para la reflexión y la participación colectiva, tales como la sesión de aeróbicos titulada "Poder en movimiento", una carrera simbólica denominada "Ruta de la Esperanza" y la elaboración colectiva del "Mural de la Libertad".

Lee También
En este mural, se invita a los asistentes a plasmar mensajes, frases o dejar huellas que promuevan la memoria y el compromiso con la erradicación de la violencia de género.

El sentido de la jornada es también reconocer y visibilizar el papel activo de las mujeres en las comunidades adyacentes a las obras del Metro, así como fortalecer los lazos entre los distintos actores sociales que comparten el territorio. Voceros del proyecto destacan la importancia de establecer una cultura de respeto, no solo desde los discursos institucionales, sino a través de acciones participativas y espacios donde se escuchen las voces de quienes viven y transitan la ciudad.

El proyecto Metro de Bogotá, a través de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), enfatiza que actividades como esta no solo buscan sensibilizar a la población, sino también consolidar escenarios de prevención y transformación social. Al hacer partícipes a diferentes sectores, se espera avanzar hacia una ciudad más justa e inclusiva, donde la convivencia se fundamente en la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

El evento en el Parque Tercer Milenio se perfila como una oportunidad para fortalecer el compromiso ciudadano y visibilizar el rechazo colectivo ante cualquier forma de violencia, reiterando el propósito de convertir a Bogotá en un referente de respeto y equidad de género.

¿Por qué se realizan actividades simbólicas para conmemorar el 25N?

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar la problemática de la violencia de género a nivel global. Las actividades simbólicas buscan sensibilizar y movilizar a la sociedad civil, creando espacios donde se fomente la reflexión y el cambio de actitudes frente a situaciones que afectan de manera desproporcionada a las mujeres en ámbitos públicos y privados.

En el contexto de Bogotá, acciones como la jornada "El Metro avanza, sin violencias hacia las mujeres" contribuyen a consolidar una cultura ciudadana de respeto e igualdad, permitiendo que diversos sectores se unan mediante expresiones artísticas y participativas. Estas actividades refuerzan el mensaje de que la prevención y erradicación de la violencia requiere un esfuerzo conjunto y la participación activa de toda la comunidad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.