author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Oct 9, 2025 - 12:14 pm

La obras en Colombia tienen una en particular que se catapultó como un inesperado atractivo turístico en un lugar que está apenas a 3 horas de Bogotá como lo es Macanal, en Boyacá.

Si bien este municipio boyacense cuenta con múltiples atractivos turísticos naturales para los visitantes, el gigante letrero al estilo de Hollywood es el más grande en el país (según medios como Caracol Radio).

¿Cómo es el letrero de pueblo más grande de Colombia?

El letrero con el nombre de Macanal (ver mapa) que fue instalado en el cerro del municipio Boyacá, dentro del proyecto denominado ‘Sendero y Mirador del Cielo Alto de la Virgen’, tiene aproximadamente 85 metros de longitud total, con cada letra alcanzando unos 10,5 metros de altura, y además cuenta con una pasarela central de 110 metros.

Lee También

El Sendero y Mirador del Cielo Alto de la Virgen es una obra turística de reciente creación cuyo propósito es convertirse en un punto de atracción regional, departamental y nacional, combinando naturaleza, cultura, espiritualidad y espacio público.

Se inauguró durante el Festival y Reinado del Agua 22, el 3 de noviembre de 2023, y tuvo una inversión superior a los 2.000 millones de pesos. El proyecto fue pensado para dinamizar la economía local, promover el turismo religioso y ecológico, e incorporar actividades culturales en el Valle de Tenza.

El mirador está ubicado en el cerro conocido como Alto de la Virgen. Se caracteriza por tener un letrero tipo ‘Hollywood’ con el nombre del pueblo, visible desde distintos puntos del municipio. Las letras del letrero tienen 10,5 metros de altura cada una, y el conjunto del letrero tiene unos 85 metros de largo.

Además del letrero, el espacio cuenta con balcones, plazoletas, una plazoleta central para izar banderas de los municipios de la región y locales comerciales, así como puntos de información, estaciones del viacrucis, zonas de comidas, baterías sanitarias y un auditorio para más de 300 personas.

En términos paisajísticos, el Mirador del Cielo ofrece vistas panorámicas de los cerros que rodean Macanal, permitiendo apreciar la belleza natural del Valle de Tenza, su clima templado, la riqueza hídrica por quebradas y arroyuelos, y la vegetación característica.

¿Qué planes hay para hacer en Macanal, Boyacá?

En Macanal hay muchas opciones de planes turísticos para disfrutar la naturaleza, la cultura y la aventura.

  • Sendero La Esmeralda y Cascada La 70: un recorrido natural de 4 a 6 horas sobre unos 7 km, de baja exigencia física, que permite conocer la biodiversidad local, caminar junto al Embalse La Esmeralda y visitar una de las cascadas más hermosas de la región.
  • La Cascada del Amor: es un hermoso salto de agua rodeado de naturaleza, ideal para caminatas ecológicas, fotografías y momentos tranquilos en pareja o familia. Es un sitio poco explorado y lleno de encanto natural.
  • Tour de las cascadas en lancha: una aventura acuática que dura entre 45 minutos y una hora, navegando por el Embalse La Esmeralda, rodeado de vegetación exuberante, saltos de agua, paisajes impresionantes y una sensación de conexión con la naturaleza.
  • Hospedaje en espacios únicos, como El Domo Macanal: alojamiento tipo cúpula, con jardín, mirador interno, piscina y acceso a senderos cercanos, ideal para descansar, contemplar los paisajes montañosos, disfrutar de un ambiente tranquilo y vivir una experiencia de conexión con el paisaje natural del Valle de Tenza.
  • Visitar al Mirador del Cielo Alto de la Virgen / Mirador del Cielo: este proyecto incluye senderos ecológicos, estaciones del viacrucis, plazoletas, locales de comida, miradores panorámicos y auditorio para eventos culturales y religiosos; se está desarrollando como apuesta turística para potenciar la economía local y promover el turismo sostenible.

¿Cómo llegar a Macanal desde Bogotá?

Aquí hay algunos puntos de cómo llegar a Macanal (Boyacá) desde Bogotá:

  1. Salir de Bogotá tomando la Autopista Norte o la Autonorte, preferiblemente por la vía que conduce hacia Tocancipá y Guasca, para luego incorporarse hacia la vía que direcciona al Oriente.
  2. Seguir la carretera hasta Guateque, el recorrido forma parte de la ruta conocida como Vía 56 que conecta varios municipios del Valle de Tenza. Continuar por esa vía acercará hacia Macanal.
  3. La distancia aproximada es de unos 137 kilómetros, y el viaje se demora alrededor de 3 horas a 3 horas y cuarto en vehículo particular, dependiendo del tráfico y del estado de la vía.
  4. Si se prefiere transporte público, se puede tomar un bus intermunicipal desde las terminales de Bogotá (Terminal Salitre o Terminal Norte) con salida hacia Boyacá y preguntar por rutas que pasen por Guateque, Santa María y que lleguen hasta Macanal.
  5. Al acercarse al embalse La Esmeralda, que está muy cerca de Macanal, los letreros guiarán hacia el municipio. En general las vías están pavimentadas en gran parte hasta tramos cercanos, aunque algunos tramos secundarios pueden ser sin pavimentar o con condiciones más rústicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO